30 de abril de 2025
Petro tilda de «genocida» al fundador de Bogotá, Gonzalo Jiménez de Quesada
El presidente colombiano, Gustavo Petro, tildó este martes de "genocida" al fundador de Bogotá, Gonzalo Jiménez de Quesada y aseguró que antes de la llegada de los españoles ya había otras culturas en lo que hoy es Colombia.


El expresidente colombiano Juan Manuel Santos (2010-2018) aseguró que el actual Gobierno ha descuidado a las fuerzas militares al no darles el apoyo económico que requieren, al tiempo que manifestó que la prioridad para combatir las bandas criminales es la compra de helicópteros.


Al menos 27 policías y militares colombianos han sido asesinados en ataques perpetrados en diferentes partes del país en las últimas dos semanas, denunció el presidente Gustavo Petro, que atribuyó los crímenes a la banda criminal del Clan del Golfo.


Las preguntas de la consulta son otro problema. No son neutrales. Están diseñadas para apelar a emociones positivas, pero sin mostrar las consecuencias económicas y sociales que implicarían sus respuestas.


Hay una época de nuestra vida en la que somos inmortales y geniales sin excepción: la niñez. Con una frase somos capaces de cambiar el curso de un río. Y ni cuenta nos damos.


Definitivamente, Petro anda en otro mundo. Para él, una alocución presidencial es algo que puede asemejarse a un circo, en el cual hay voces por todos los lados, hay interpelaciones y hay anuncios, no siempre verdaderos a la par que se ataca a los ciudadanos a diestra y siniestra.


La figura del Papa Francisco, fallecido el 21 de abril de 2025 a los 88 años, deja una huella indeleble en la historia de la Iglesia y del mundo. Su pontificado se caracterizó por un diálogo abierto con la sociedad, una defensa inquebrantable de los más vulnerables y una visión reformista que buscó acercar la Iglesia a las realidades contemporáneas.
Actualidad


Un suboficial de la Armada colombiana murió este martes al accidentarse un helicóptero de la Aviación Naval poco después de despegar en el departamento caribeño de Bolívar, informó la institución.


El líder sindical Walberto Quintero Medina fue asesinado a tiros cuando salía de una tienda del centro de la ciudad colombiana de Valledupar, capital del departamento del Cesar, en el norte del país, informó este martes el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino.


Las autoridades colombianas rescataron a tres personas que habían sido secuestradas en Popayán, capital del convulso departamento del Cauca (suroeste), y detuvieron a seis personas que hacían parte de la banda que cometió este crimen, informaron este martes fuentes castrenses.


Una mujer murió y su hijo de 13 años está desaparecido por los deslizamientos de tierra provocados este martes por las lluvias en Medellín (noroeste), lo que llevó al alcalde de esa ciudad colombiana, Federico Gutiérrez, a declarar la emergencia.
Destacadas


Las autoridades incautaron en Buenaventura, principal puerto de Colombia en el Pacífico, 1,9 toneladas de cocaína procedentes de Uruguay y que iban a ser enviadas a México, informaron este martes fuentes de la Policía.


Colombia advirtió este martes en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de que las condiciones que llevaron a la creación de la agencia de la ONU para los refugiados de Palestina (UNRWA) “siguen existiendo, e incluso han empeorado” y denunció el uso del “hambre como método de guerra” por Israel en Gaza.


Las manifestaciones de los indígenas comenzaron en las calles aledañas a la Universidad Nacional, zona de alto tráfico de vehículos, lo que ocasionó embotellamientos.


El asesinato en Madrid de Ana María Knezevich, de origen colombiano, cuyo cuerpo nunca se encontró, queda sin esclarecer tras la muerte de su marido y único sospechoso, quien se quitó la vida en el centro de detención de Miami (EE.UU.) donde estaba a la espera de juicio por el crimen.
Economía


Las exportaciones de petróleo desde Latinoamérica a Estados Unidos tendrán un impacto negativo del 0,08 % en el producto interior bruto (PIB) de los países exportadores a causa de los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, según proyecciones de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), con sede en Quito.


Estados Unidos y Colombia mantuvieron este jueves en Washington conversaciones “positivas” en busca de un acuerdo sobre las recientes medidas arancelarias impuestas por el gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump.


El gasto militar aumentó un 31 % en América Central en 2024 con respecto al año anterior y se mantuvo estable en Suramérica, según un informe difundido este lunes por el Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (Sipri).
Al Día


La Secretaria de la Mujer de Bogotá, Laura Tami, dijo este martes en Londres que uno de sus principales objetivos es aumentar por encima del 30 % la participación de las mujeres en la política local, para lo cual ve clave combatir la violencia en ese ámbito.
Opinión del día
Eje cafetero


El esfuerzo coordinado entre la Gobernación de Risaralda y la Región Administrativa y de Planificación (RAP) Eje Cafetero empieza a rendir frutos tangibles.


Un equipo especializado de la Aerocivil, integrado por técnicos y pilotos de calibración, inspeccionó aspectos técnicos, operacionales y de precisión del sistema instalado en Matecaña.


El cable, fabricado en Francia con los más altos estándares internacionales, tiene una longitud de 4.900 metros, pesa 50 toneladas y cuenta con un diámetro de 50 milímetros.


Ciudadanos de Risaralda están recibiendo correos electrónicos falsos que, utilizando logos institucionales y documentos aparentemente oficiales, ofrecen contratos públicos a cambio de pagos anticipados.
Panorama


Cuatro personas, entre ellas una mujer, fueron asesinadas cuando se encontraban en una vivienda de Puerto Gaitán, en el centro de Colombia, denunció este lunes la ONG Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz).


El alcalde de Melgar, Rodrigo Hernández, ofreció una recompensa de hasta 20 millones de pesos, unos 4.800 dólares, para quien suministre información que conduzca a la identificación y captura de los autores del atentado.
Deportes


El delantero colombiano del Almería Luis Suárez amplió a seis tantos su ventaja al frente de la clasificación de goleadores de LaLiga Hypermotion, la Segunda división del fúttbol español, tras contabilizar su vigésima quinta diana del curso al firmar este martes un doblete en la victoria (2-1) del conjunto andaluz sobre el Racing de Ferrol.


El delantero colombiano Efmamjjasond 'Almanaque' González contribuyó con un triplete a la goleada por 0-7 que su equipo, el Always Ready de El Alto, le propinó este domingo al Universitario de Vinto en la Liga de la División Profesional de Bolivia.
Puntos de vista


Es, pues, imposible que alguno le ‘autoinflija daños a otros’.


Pienso que algo mucho más peligroso que lo narrado por mí en el libro “Las guerras de Tuluá” debe estar sucediendo en el terruño. Interés en averiguar más profundamente no hay por parte de ninguna autoridad, ONG o entidad investigativa.


A don Jorge le correspondió consolidar las instituciones cafeteras. Con un extraordinario tino político para desenvolverse dentro de la denominada “Escuela Económica Caldense”, que en aquellos años dominaba la orientación de los asuntos cafeteros.


Enlazaban al vuelo citas latinas con pasajes griegos. El entramado de los adjetivos tejía coronas de laurel para los mozalbetes de la política.
Cultura y Entretenimiento


El escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez reivindicó este martes la imaginación como elemento principal de la novela durante una conversación con el español Javier Cercas, quien aseguró que la literatura mezcla la ficción y la realidad para buscar algo "superior".


El colombiano Manuel Medrano conmemorará los primeros diez años de su carrera artística con una gira que lo llevará, inicialmente, a 18 ciudades latinoamericanas y españolas entre septiembre y noviembre próximos.


El nombre de la región, reveló el autor, fue sugerido por un tío suyo que había vivido en esa zona durante años, y que regresó a Hamburgo tras una vida marcada por la migración.


El cantante y compositor colombiano Andrés Cepeda considera al país una fábrica musical de diversos géneros y cree que seguirá siendo un "polo importante" para composiciones en español por la creatividad de los artistas jóvenes.


El Instituto Cervantes presentó este lunes en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FilBo) la edición especial multilingüe en lenguas originarias americanas de 'Grito hacia Roma', poema de Federico García Lorca que por su carácter reivindicativo cobra actualidad.