1 de julio de 2022
Directores
Orlando Cadavid Correa
Evelio Giraldo Ospina
Orlando Cadavid Correa
Evelio Giraldo Ospina
Columnistas


La elección de Gustavo Petro como Presidente de Colombia representa un gran cambio en la historia de nuestro país y exige que todos los colombianos nos comprometamos a aunar esfuerzos para tener un mejor porvenir. Los retos del nuevo Presidente son muy grandes y parten de tener que unir a un país polarizado que se ha dividido en dos.


“Como si nada hubiera sucedido./ Es ése mi resumen/ y está en él mi epitafio./ Habla mi nada al vivo/ y él se asoma a un espejo/ que no refleja a nadie”, escribió el poeta español Francisco Brines. El poema se llama.


Fue fundado en la ciudad de Armenia por el Banco de la República, en julio de 1986, y el diseño arquitectónico lo elaboró Rogelio Salmona, obra que lo hizo acreedor al Premio Nacional de Arquitectura de 1988.


Lo ocurrido el Domingo, durante la celebración del Dia del Padre en el Espinal (Tolima), no tiene ninguna presentación.
Es simplemente el espejo de la forma desinteresada como se maneja la seguridad de los ciudadanos.


Es claro lo que va quedando después de las elecciones del 19 de junio, y el triunfo de Petro. Sí, de allí para acá, es cada vez más claro que lo que teníamos como partidos es solo una sucesión de oportunidades que para determinados sujetos solo eso significaron los partidos.


El ingeniero Rodolfo Hernández, después de la reunión con Gustavo Petro, en la cual le rindió tributo y posó sonriente (y tal vez victorioso) con quien fuera su supuesto opositor en la contienda presidencial que acaba de pasar, remató con este trino: “Empezó el cambio”.


Para don Orlando Cadavid Correa, periodista de periodistas y amigo generoso como pocos.
Diez de los millones y millones de minutos que hay en cien años son una menudencia, ajaspajas. A pesar de ello, diez minutos aún no vividos me salvaron la vida.


Debido a los muchos artículos que con motivo del fallecimiento de Orlando Cadavid Correa se han publicado en varios medios de comunicación, algunos lectores que no conocieron su trayectoria se han preguntado quién era este periodista cuya muerte ha despertado sentidas expresiones de pesar en diversos círculos de Manizales.


El conflicto armado colombiano trasciende la cifra de 9.294.225 víctimas registradas históricamente, según la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV). Cada uno de estos números constituye una historia de vida personal, familiar y social fragmentada por el horror de la guerra.


Las enemistades rancias poco aportan en los procesos democráticos. Ahondan rencores, profundizan divisiones y destruyen todo cuanto tocan. Son un cáncer que consume lentamente el futuro de las sociedades y erosiona los cimientos sobre los que se construyen las naciones.
