22 de marzo de 2023
Directores
Juan Sebastián Giraldo Gutiérrez
Ximena Giraldo Quintero
Juan Sebastián Giraldo Gutiérrez
Ximena Giraldo Quintero
Columnistas


Retrocedamos 40 años: 3 de marzo de 1983. Aquel día, a las 11:05 de la mañana, era enterrada la Cápsula de El Tiempo en los jardines del periódico. Circulaba la edición 25.000, y con ese acto los lectores de entonces enviaban un mensaje a los lectores de la edición 50.000, hecho previsto para el 24 de junio de 2052 (69 años, 3 meses y 21 días después). En la ceremonia estaban presentes los directivos de El Tiempo y el doctor Belisario Betancur, presidente del país, acompañados de numeroso público.


Ser artista y llegar a la excelencia, no es fácil. En una presentación que disfruté en Miami, mi amigo Gilberto Santa Rosa se elevó a una dimensión que lo coloca entre los más grandes. ¿Por qué digo esto? Jamás porque sea su amiga, y casi hermana, por así decidirlo, de su esposa Alexandra Malagón. Ni porque admiro su caballerosidad (me sorprendió cuando nos chocamos en un avión de Puerto Rico a Miami, hace muchos años). De ahí que le llamen “el caballero de la salsa”.


El retiro sorpresivo de Patricia Ariza del Ministerio de Cultura no lo han podido explicar, pero esa decisión del gobierno determinó la llegada, hasta ahora en condición de encargado, de Jorge Ignacio Zorro. No lo conozco pero me aseguran que es el personaje central de la hermosa novela La escuela de música de Pablo Montoya, el mismo que ganó el Premio Rómulo Gallegos 2015 con el Tríptico de la Infamia.


La tecnología cambio la manera como muchos se relacionan con el mercado laboral. El trabajador digital es mas itinerante, acumula contratos, y necesita mayor flexibilidad.


La extensión de la idea que expresa el término ‘paliar’ es muchísimo más amplia que la de ‘palear’.
En Estados Unidos, casi tres millones de personas padecen la enfermedad celíaca o intolerancia al gluten, según la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).


Este mismo título, es el primero, esencial, de No hay enemigos a la derecha, libro en el que expone Silvio Villegas las ideas de sus primeros años, y en el que menciona los clásicos que leyó mientras estudiaba su bachillerato, y los primeros años de universidad, y aquellos en los que encontró asidero para el movimiento que inició con sus amigos (...)


La oposición es una condición esencial de la democracia participativa. Es necesaria, cuando es ejercida, seria y juiciosamente por alguien con reconocido liderazgo en la sociedad, criticando, fiscalizando y ejerciendo libremente el control político, respetando las diferencias conceptuales, que nazcan del debate público.


Voy a decirlo rápido: qué ¡decepción Petro Presidente, en Risaralda! Lleno de lugares comunes y falto de respuestas. Cansado.
