23 de marzo de 2023
Directores
Juan Sebastián Giraldo Gutiérrez
Ximena Giraldo Quintero
Juan Sebastián Giraldo Gutiérrez
Ximena Giraldo Quintero
Opinión


Los hechos políticos, económicos, de seguridad (tanto ciudadana como jurídica) y de orden público, tienen al país en incertidumbre severa y gran desconcierto.


El poema Todo nos llega tarde de Julio Flórez Roa (1867 – 1923) inicia: «Todos nos llega tarde… ¡Hasta la muerte!», y más adelante dice: «Todo puede llegar: pero se advierte que todo llega tarde». Estos fragmentos sin duda que son apropiados para referirnos a aquellas regiones a las que todo les llega tarde porque están a la zaga del desarrollo.


La violencia que azota al país debilita aún más el Estado de Derecho y vulnera a la población abandonada por la institucionalidad. Urge reconstruir el tejido social y que el Estado haga presencia en todos los territorios. Con el grado de violencia que tenemos el cese al fuego era una ridiculez.


Llegar a la sede de Radio Caracol en la calle 19 # 8-48 en Bogotá era tener acceso al edificio donde trabajaban las personalidades de las emisoras a comienzos de los años sesenta como Carlos Pinzón Moncaleano, Julián Ospina, Julio Sánchez Vanegas, Jaime Martínez, Julio Nieto Bernal, Carlos Arturo Rueda, Nick Camelo, Humberto Jaimes, José Alarcón, Jorge Antonio Vega, Alfonso Lizarazo, Teresa Gutiérrez, entre otras figuras.


Al leer el título de esta columna algún lector puede preguntarse: ¿de dónde sacaría este columnista el nombre de Hendrik Pfalzgraf? ¿Por qué razón dice que es un personaje encantador? ¿Qué lo lleva a escribir sobre él? Estas tres preguntas tienen respuesta en este artículo. Empiezo diciendo que es un personaje de novela.


Retrocedamos 40 años: 3 de marzo de 1983. Aquel día, a las 11:05 de la mañana, era enterrada la Cápsula de El Tiempo en los jardines del periódico. Circulaba la edición 25.000, y con ese acto los lectores de entonces enviaban un mensaje a los lectores de la edición 50.000, hecho previsto para el 24 de junio de 2052 (69 años, 3 meses y 21 días después). En la ceremonia estaban presentes los directivos de El Tiempo y el doctor Belisario Betancur, presidente del país, acompañados de numeroso público.


Ser artista y llegar a la excelencia, no es fácil. En una presentación que disfruté en Miami, mi amigo Gilberto Santa Rosa se elevó a una dimensión que lo coloca entre los más grandes. ¿Por qué digo esto? Jamás porque sea su amiga, y casi hermana, por así decidirlo, de su esposa Alexandra Malagón. Ni porque admiro su caballerosidad (me sorprendió cuando nos chocamos en un avión de Puerto Rico a Miami, hace muchos años). De ahí que le llamen “el caballero de la salsa”.


El retiro sorpresivo de Patricia Ariza del Ministerio de Cultura no lo han podido explicar, pero esa decisión del gobierno determinó la llegada, hasta ahora en condición de encargado, de Jorge Ignacio Zorro. No lo conozco pero me aseguran que es el personaje central de la hermosa novela La escuela de música de Pablo Montoya, el mismo que ganó el Premio Rómulo Gallegos 2015 con el Tríptico de la Infamia.


La tecnología cambio la manera como muchos se relacionan con el mercado laboral. El trabajador digital es mas itinerante, acumula contratos, y necesita mayor flexibilidad.
