8 de julio de 2025
Alberto Zuluaga Trujillo


Necesitamos gestión, resultados y respeto por la tarea que cumplen alcaldes y gobernadores, quienes reclamaron “diálogo desde las regiones”.


“La Paz Urbana” es un proyecto que lleva dos años, consistente en una mesa de trabajo entre el Estado y los cabecillas de estructuras criminales condenados por múltiples delitos, como la Oficina de Envigado, La Terraza, Los Pesebreros y otros, recluidos en la cárcel de Itagüí.


Una vez más insistimos, en que las inexplicables desapariciones de Petro dan lugar a estas habladurías, que esperamos, estén bien lejos de la realidad.


Tras la aprobación de la ley 2272 que modificó, adicionó y prorrogó la Ley 418 de 1997, conocida como la Ley de Orden Público, el presidente Petro anunció con bombos y platillos “La Paz Total”, programa bandera de su Gobierno.


Tal concentración de poder era fuente de arbitrariedad y abuso de poder. Y eso, es lo que Petro entiende le fue entregado en las urnas el 19 de junio de 2022, al vencer a Rodolfo Hernández en una apretada segunda vuelta.


Como bien lo conoció el país, la Canciller, buscando dar a conocer su contenido convocó a la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores, siendo bruscamente desautorizada por Petro.


Sin lugar a dudas la inclusión en el orden del día de la votación del informe de apelación, reviviendo la reforma laboral, fue una hábil estrategia de quienes se oponían a la consulta, logrando su cometido.


Elegido el nuevo jerarca de las Iglesia Católica, en el segundo día del Cónclave, los 133 cardenales en su quinta jornada de votaciones, eligieron al estadounidense Robert Francis Prevost Martínez, oriundo de Chicago.


Nicaragua y Venezuela, debe oponerse con todas sus fuerzas a la destrucción de su sistema democrático, preservado a través de los 206 años de historia republicana.
