18 de agosto de 2022
Directores
Evelio Giraldo Ospina
Juan Sebastián Giraldo Gutiérrez
Evelio Giraldo Ospina
Juan Sebastián Giraldo Gutiérrez
Alberto Zuluaga Trujillo


Un fallo de la Corte Constitucional hace más confusa la situación política que vive el país, de cara a las elecciones del año entrante. La Sala Plena de la Corte, con una votación de 8 a 0, le ordenó al Consejo Nacional Electoral (CNE) otorgarle la personería jurídica al Nuevo Liberalismo, decisión adoptada tras la solicitud elevada, vía tutela, por Gloria Pachón de Galán.


El 4 de noviembre es una fecha que pasará a la historia de Risaralda, como el día en que se puso término a la “horrible noche” a que fue sometida la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER).


Este verso es el último del hermoso poema de Ana María Rabatté, oriunda de Tamaulipas, fallecida en 2010, quien con su inspiración invitó a expresar el amor y el agradecimiento hoy y no mañana, cuando ya pudiese ser tarde. “En vida, hermano, en vida”. Y eso fue lo que la ciudadanía pereirana exteriorizó a uno de sus grandes generales tres estrellas, Juan Guillermo Ángel Mejía.


Con la reciente reforma tributaria, Ley 2155 del 14 de septiembre de 2021, denominada “Ley de Inversión Social”, el gobierno del presidente Duque adoptó una serie de políticas fiscales, tendientes a poner fin a la evasión, el fortalecimiento del gasto social y la reactivación económica del país, con particular énfasis en la generación de empleo.


Definitivamente nuestros congresistas viven en Babia. No atinan, no razonan, son oportunistas y distantes y una vez elegidos, no a conciencia sino producto de componendas y trapisondas, se creen merecedores de cuanto se les antoja, viviendo en función de ellos y no de los ciudadanos que los eligen.


El acuerdo de paz firmado con las Farc en 2016, incluyó la creación de 16 curules para las víctimas del conflicto armado, razón para que el Gobierno presentara el Acto Legislativo 01 de 2017 con el que pretendió incorporar al ordenamiento legal las 16 circunscripciones.


Una vez más se cumplió la jornada del día sin carro y sin moto en el Área Metropolitana, Pereira, Dosquebradas y la Virginia, ampliada con Santa Rosa de Cabal. Esta jornada busca incentivar el uso del transporte público.


La honda corrupción que el país vive, poco o nada le interesa a su clase política. Su dirigencia toda, desde el alto Gobierno, pareciera sentirse más cómoda dentro de ella que por fuera.


El Acuerdo de Escazú, cuya vigencia arrancó hace cinco meses, el 22 de abril, Día de la Tierra, aun no ha sido ratificado por Colombia. Pese a que en ella están comprendidas propuestas construidas desde hace más de 30 años a favor de la protección de la naturaleza.


Precisamente, por no ceñirse a la arquitectura constitucional del país que no la admite, al igual que la pena de muerte, la Corte Constitucional se le atravesó a este franco populismo punitivo.
