12 de junio de 2025
Simón Gaviria


La retención en la fuente no es un impuesto nuevo, pero sí un mecanismo de recaudo anticipado. Cuando el Estado decide elevar la retención, está forzando a las empresas a prestarle dinero sin intereses.


Entre 1993 y 2020, el país pasó de tener una cobertura en salud de 25% a cerca de 99%. Según The Lancet, el sistema colombiano tiene uno de los gastos de bolsillo más bajos del mundo, 20,6%, mientras en América Latina se paga 42,7%.


Hoy, Colombia cuenta con apenas 24 centros de datos con certificación internacional (Uptime Institute o Tier III/IV), mientras que Brasil tiene más de 150 y México supera los 90. Colombia representa solo 4% de la capacidad instalada en la región.


La OPS es una forma de tercerización laboral dentro del propio Estado. En teoría, debería usarse solo para facilitar labores no misionales de las entidades.


Esta nueva narrativa, que apunta al crecimiento interno mediante la protección de la industria local, es un discurso efectivo en tiempos electorales, pero que, en todos los casos, acaba en decrecimiento e inflación.


Desde que Colombia accedió a este instrumento en 2009, el país cuenta con un seguro para enfrentar choques económicos sin que le pongan condiciones.


La juventud no ha dejado de creer, pero sí ha dejado de asistir. En América Latina, por ejemplo, la proporción de católicos cayó del 69% al 59% en apenas una década, según datos del Pew Research Center.


La política arancelaria proteccionista de Donald Trump puede ser el error de política pública más monumental de los últimos 90 años.


Con un 60% de la población ocupada en sectores susceptibles a la automatización, la pregunta no es si la inteligencia artificial reemplazará trabajos, sino qué estamos haciendo para preparar a la fuerza laboral para cuando esto ocurra.


La magnitud del deterioro en finanzas públicas no se justifica en el actual contexto de crecimiento modesto. Sirve mucho el café a US$4 la libra y el oro pasando los US$3.000 la onza para disfrazar el riesgo fiscal que vivimos.
