18 de agosto de 2022
Directores
Evelio Giraldo Ospina
Juan Sebastián Giraldo Gutiérrez
Evelio Giraldo Ospina
Juan Sebastián Giraldo Gutiérrez
Coronel RA Héctor Álvarez Mendoza


Viajar a México, con cualquier propósito y tocar a sus puertas de entrada en solicitud de admisión, parece que se está convirtiendo en empresa de alto riesgo, al menos para vacacionistas y viajeros.


Superado este escollo, Bolívar regresó a Bonza y siguió a Duitama y para reemplazar las bajas sufridas, el 28 de julio dictó un decreto de reclutamiento de hombres solteros y casados entre los 15 y los 40 años.


Luego del breve descanso en Socha, el 10 de julio los libertadores sostuvieron, en cercanías de Gámeza algunas escaramuzas con realistas del batallón “Numancia” al mando de Barreiro.


Por gentil deferencia del historiador araucano Eduardo Mantilla Trejos, que agradezco muy sinceramente, por conducto de un común amigo, oportunamente llegó a mis manos el libro “De la brasa al hielo”.


El autor araucano Jorge Nel Navea Hidalgo, en su libro “Lanzas Invictas” menciona el cruce del Estero de Cachicamo como uno de los eventos más traumáticos que tuvo que afrontar la expedición libertadora.


Lo único positivo, y para Bolívar lo más atractivo de esa peligrosa ruta, era que, por sus características hostiles, las fuerzas realistas tenían descuidada su vigilancia, lo que permitía preservar a sus tropas del riesgo de una confrontación desventajosa.


En marzo de 1819, Bolívar encargó del poder en Venezuela al vicepresidente Zea y desde Angostura y a la cabeza de su menguado ejército, inició en pleno verano la marcha hacia la zona de Arauca en la frontera con la Nueva Granada.


Es preciso reconocer que la independencia definitiva de nuestra patria, se construyó hace ya doscientos años por nuestros próceres, sobre sólidos cimientos de sacrificio y heroísmo indescriptibles.


Ser o no ser, esa es la cuestión. Tal como lo plantea Hamlet, Príncipe de Dinamarca, en su famoso soliloquio, cuando dolido por la muerte de su padre, pronunció una de las oraciones más recordadas.


Definitivamente nuestro fútbol es un mundo de pesadilla que cada nuevo día nos sorprende con un surtido ramillete de opciones, desencantos, posibilidades.
