13 de agosto de 2022
Directores
Orlando Cadavid Correa
Evelio Giraldo Ospina
Orlando Cadavid Correa
Evelio Giraldo Ospina
Jairo Cala Otero


«Pero no todos están en capacidad de direccionar a otros». En una nota sobre conductas humanas, publicada en el periódico Vanguardia Liberal, de Bucaramanga, se usó un verbo espurio: direccionar.


El planeta Tierra ha cambiado sustancialmente en materia de comunicaciones, desde que la tecnología apareció para revolucionar la forma en que intercambiamos ideas,


En una improvisada tertulia, suscitada entre tres periodistas después de una disertación mía en Villavicencio, surgió la duda entre ellos de cómo se escriben y se pronuncian los vocablos Amazonia, Orinoquia y Oceanía.


«CONFLAGRACIÓN»: Sustantivo femenino que, generalmente, se emplea mal. Se cree que significa incendio, pero no. Significa ‘guerra, confrontación armada.


«Muere el gran Martín Elías Díaz en aparatoso accidente». Este titular apareció en un canal de Youtube, subido por Joharys Duncan. Para muchas personas las tragedias son aparatosas.


Las palabras que a diario pronunciamos son tan similares a lo que la brújula es para los navegantes. Pero no parecemos muy conscientes ni convencidos de eso. Solamente cuando avanzan los años.


«3 tips para elegir los mejores planes para Pymes de Internet». Laura Jiménez escribió un artículo con este titular en la página virtual de la empresa Telebucaramanga, que presta el servicio de Internet.


Vivimos en la era de las comunicaciones. Las herramientas para intercambiar mensajes en fracción de segundos nos avasallan por doquier; hasta los más chicos poseen un celular, una tableta electrónica.


Muchos de los vocablos que escuchamos y leemos a diario en los medios de comunicación colombianos suelen ser o bien «creaciones extralingüísticas» de policías, o bien aplicaciones mal hechas de palabras usadas en otros países.


Los verbos conocer y distinguir tienden a crear confusión, si no se sabe usarlos en el contexto preciso de lo que se quiere decir con cada uno de ellos. Conozcamos, entonces, la primera definición.
