13 de agosto de 2022
Directores
Orlando Cadavid Correa
Evelio Giraldo Ospina
Orlando Cadavid Correa
Evelio Giraldo Ospina
Jairo Cala Otero


«Le entregaron la cédula de ciudadanía por primera vez». Referencia en un diario bumangués sobre alguien que llegó a la mayoría de edad y obtuvo su documento de identidad.


En las próximas horas se haría oficial la medicación del organismo internacional». Así escribieron en el periódico El Espectador una noticia referente a la, entonces, eventual liberación del general Alzate.


La noche del 24 de diciembre ─que los cristianos llamamos Nochebuena─ hay bullicio y estrépito por doquier; y en el firmamento explotan fuegos pirotécnicos multicolores.


Diciembre es un mes con particulares características: nos despierta el espíritu, nos sacude el letargo; nos incita al festín, a la degustación de bebidas espirituosas y platillos suculentos; y nos invita a hacer proyecciones para el calendario.


«Nos vemos mañana»: Esta expresión es común entre algunos presentadores de televisión. Y, ¡quién lo creyera!, más de una vez la he escuchado también entre locutores de algunas emisoras de radio.


«Asesinan soldado en la Vía Panamericana»: Titular del periódico El Nuevo Liberal, de Popayán, en su página de Internet. Como este error, en el que se omite la preposición ‘a’, necesaria para formar el complemento directo de la oración, suelen darse diariamente otros.


Las palabras que a diario pronunciamos son tan similares a lo que la brújula es para los navegantes.


«Así luce el río Chicamocha y otros afluentes por el fenómeno de El Niño en Santander». Pie de foto en el periódico Vanguardia Liberal. También luce mal esta oración gramatical, pues su redactor desconoce la concordancia de número-


«En las próximas horas se haría oficial la medicación del organismo internacional». Así escribieron en el periódico El Espectador una noticia referente a la, entonces, eventual liberación del general Alzate, secuestrado por un reducto de la guerrilla FARC.


Veamos otros tantos de los innúmeros errores que se cometen en los medios de comunicación, a la hora de redactar las noticias. La desidia por la gramática castellana, pilar fundamental de ese oficio, sigue campeando en las salas de redacción.
