27 de junio de 2022
Directores
Orlando Cadavid Correa
Evelio Giraldo Ospina
Orlando Cadavid Correa
Evelio Giraldo Ospina
Hernando Salazar Patiño


El hecho de haberte escogido como primer receptor de estos dictados de la memoria, está fundado en el intento de establecer un diálogo con tu generación, la de los 100 años de La Patria.


Roberto Londoño Villegas se educó con su padre, y con esa castiza enseñanza entró de lleno al periodismo. Poeta lírico, muy joven, con su poema “Ruta del Bien” fue laureado en 1916 y por otro poema “Símbolos rojos” fue premiado en 1918.


Permíteme volver sobre el nombre de ese maestro de varios pueblos de Caldas, maestro del buen escribir, y maestro de periodismo, don Jesús Londoño Martínez.


La Patria, lo sabemos ya, se fundó con el casi exclusivo afán de apostar por la candidatura del general Pedro Nel Ospina. Por eso su primera intención no estaba calculada para permanecer mucho tiempo, como los que lo habían antecedido.


Al momento de surgir La Patria, muchos otros órganos periodísticos circulaban en la ciudad que tenía alrededor de 42.000 habitantes. Esto significa que había mucho escritor, había donde escribir y había mucho lector.


La Patria aparece en un momento político especial, para sostener la candidatura de Pedro Nel Ospina a la presidencia de la República. Los otros contendientes eran el general Benjamín Herrera y una disidencia reeleccionista que quería volver con José Vicente Concha.


El grupo de Milenios, surgido como tal alrededor de los años 50, es el que toma las riendas de la orientación mental de La Patria, a partir de ese año por más de dos décadas.


Me llamaste entusiasmado con la noticia de que comenzaba a digitalizarse la colección de La Patria, en Bogotá. La leí también con el mismo goce, porque ya era hora. Para Manizales y Caldas, para los investigadores, para la historia.


Hasta ahora está claro que corridos tantos años de manifiestos, acciones parlamentarias, escritos y varios libros, hasta 1935, ni uno solo de los políticos que siendo universitarios se agruparon como Los Leopardos.


Si en siete años Silvio Villegas publicó cuatro libros, y publicará más, dirigió dos diarios - uno lo dirigirá otra vez y con los años otros -, adquirió prestigio nacional como periodista, ¿puede decirse que este escritor deliró.
