21 de marzo de 2023
Directores
Juan Sebastián Giraldo Gutiérrez
Ximena Giraldo Quintero
Juan Sebastián Giraldo Gutiérrez
Ximena Giraldo Quintero
César Montoya Ocampo


Es un personaje encantador. Alto, ojos de agua, mirada titilante, cara lechosa, nariz fina, mentón simétrico,manos inquietas, con zanjones y peñascos la geografía de su cara. Lo signa un tic ligeramente tembloroso.


Al borde de la carretera, entre Aranzazu y Salamina, funcionaba “Las Palmitas”, cantina de Luis Villa.La región es preciosa.Clima tibio para el amor, naturaleza de un verde intenso, con unos confines lejanos de nubes pardas en las mañanas.


Todo lo he hecho intensamente.La vida es un almácigo de puntos sucesivos. En las mañanas, es potente chorro de un sol imperial; se transmuta en fuego calcinante en las canículas del medio día; se convierte en relajado sofoco en el atardecer.


Esta edición del Código Penal fue hecha por la Librería Editorial Temis, Jorge Ortega Torres en el año de 1.961. Está ajada, las páginas amarillas, subrayada, con múltiples anotaciones al margen.


153 años después de muerto Cervantes, nació Napoleón. Es obvio que no exista coetaneidad biológica entre estos dos monstruos de la naturaleza.


La política es una actividad cerebral en donde no deben tener espacio los caprichos del corazón. El sentimentalismo cabe en las relaciones familiares, o en las solidaridades que suscitan las camaraderías.


Napoleón no solo leyó a Maquiavelo. Fue su discípulo. El libro del florentino que le sirvió de ruta, tiene escritas al margen sus reflexiones.


Este jóven cumple 80 años. Es increíble. No tiene arrugas, su cara es blanca y bonachona , los pómulos livianos, cosquillea con la mirada, erecto como una espiga y tiene paso militar.


Todos queremos que nuestro nombre siga gravitando después de la muerte. Buscamos la intemporalidad.


Enternece la historia de los perros. Sensibilidad, ternura, holocausto, vigilancia, defensa, lealtad, son términos que se aproximan a la raza canina.
