30 de mayo de 2023
Directores
Juan Sebastián Giraldo Gutiérrez
Ximena Giraldo Quintero
Juan Sebastián Giraldo Gutiérrez
Ximena Giraldo Quintero
Augusto León Restrepo


Cuando, al finalizar el mes de diciembre del 2022, me encontré cerca del Carulla que frecuento en Bogotá, en Chapinero, con mi amigo John Mario González, un exitoso analista político y correcaminos y me dijo que se iba a pasar año nuevo a Kiev, la capital de Ucrania, creí que me estaba tomando del poco pelo que me queda.


Presento excusas de antemano a los lectores de Eje 21 por la extensión de este artículo, máxime cuando en el no van a encontrar nada original, ni opiniones que no conozcan o hayan escuchado, ni vayan a descubrir que el agua moja. Es que estoy entre perplejo y atónito. Se han desencadenado tantas circunstancias desfachatadas en la actualidad, que se atiborran los argumentos para meditar sobre si es que vamos desbocados hacia el abismo o que atravesamos por momentos previstos que hacen parte del movido devenir colombiano, con optimistas y fácticas soluciones.


14 de junio de 1800. Roma. El pintor Mario Cavadarossi, termina la imagen de María Magdalena en la capilla de la familia Attavanti. Su amante, Floria Tosca, una deslumbrante soprano de profesión, sufre de unos celos desbordados.


14 de junio de 1800. Roma. El pintor Mario Cavadarossi, termina la imagen de María Magdalena en la capilla de la familia Attavanti. Su amante, Floria Tosca, una deslumbrante soprano de profesión, sufre de unos celos desbordados.



Han enviado a mi WhatsApp como doce veces la grabación del Presidente Petro en la que se le ve y se le oye decir que, textual, " si logramos que una serie de actividades de la sociedad colombiana, que hoy se consideran crimen, no se consideren crimen más adelante, pues habrá, por definición, menos crimen en Colombia".


Me han enviado a mi whatsapp como doce veces la grabación del Presidente Petro en el que se le ve y se le oye decir que, textual, " si logramos que una serie de actividades de la sociedad colombiana, que hoy se consideran crimen, no se consideren crimen más adelante, pues habrá, por definición, menos crimen en Colombia".


Tenía información sobre que Sebastián Eslava Vélez, un joven con estudios actorales en Estados Unidos había dirigido una película con el nombre de Pepe Cáceres e interpretado su papel protagónico. Que la presentó en la Cinemateca Distrital de Bogotá en octubre del 2022 y que su estreno en los teatros de Cine Colombia se haría en enero del 2023, el día 19, para ser más exactos.


Son cuatro los libros de cuentos de Omar Morales Benítez que ha entregado a sus lectores, el último de los cuales, "Venga le cuento", llegó a mis manos hace unos dos meses, con una portada diseñada por Luz Mery Avendaño, que bien puede ser un homenaje a García Márquez.


A la hora en que usted, presunto y tempranero lector, tiene sus ojos en estas letras, hace cuarenta años, Yamid Amat, a través de los micrófonos de Caracol, informaba que al escritor colombiano Gabriel García Márquez se le había concedido el Premio Nobel de Literatura.
