27 de junio de 2022
Directores
Orlando Cadavid Correa
Evelio Giraldo Ospina
Orlando Cadavid Correa
Evelio Giraldo Ospina
Armando Rodríguez Jaramillo


La inesperada muerte de Carlos Mario Álvarez Morales, exalcalde de Armenia, me trajo a la memoria el acto solemne que presidió el 14 de octubre de 2016 cuando depositó los despojos del fundador de Armenia en un mausoleo recién construido en el parque de Los Fundadores.


La pandemia nos puso frente a la necesidad de encarar el desarrollo productivo del Quindío pensándolo en términos de productividad y competitividad, I + D, impulso a los conglomerados empresariales (clústeres), empleo de calidad y bienestar.


El terremoto del 25 de enero de 1999 dejó numerosas lecciones y pocos aprendizajes. Recuerdo que por esos días debatíamos cómo reconstruir nuestra ciudad y convertir la tragedia en que estábamos en oportunidad para reinventarla.


El informe del DANE sobre pobreza monetaria en Armenia en 2020 dijo que esta fue del 45,3% y que la pobreza monetaria extrema fue de 15,5%, y señaló que las personas en pobreza monetaria tuvieron ingresos per cápita inferiores a $400.047 mensuales y las que estaban en pobreza monetaria extrema contaron con ingresos inferiores a $160.010 al mes por persona.


La historia del paso entre Ibagué y Armenia por los Andes del Quindío o Montaña del Quindío, luego llamada Cordillera Central, es larga y sinuosa. En el siglo XIX, para no ahondar por otras calendas, el Camino del Quindío fue la principal vía de comunicación entre los valles del Magdalena y Cauca uniendo a Ibagué con la Villa de Nueva Salento y Cartago, camino de herradura que fue sustituido al despuntar el siglo XX por otro que, partiendo de Ibagué iba hacia Cajamarca.


Recientemente la firma Cifras & Conceptos publicó los resultados del Panel de Opinión 2021 con la percepción de diferentes líderes del país en temas políticos, económicos, sociales y ambientales. Para la firma en cuestión, los líderes se diferencian de la opinión pública en general por ser los que orientan el clima de opinión.


Hace poco el Programa Armenia cómo vamos nos dijo lo que ya intuíamos pero que no teníamos documentado. Sobre todo, nos contó a cerca de la percepción de los armenios por su futuro, por el avance de la pobreza, por el deterioro de la ciudad, por el aumento de la inseguridad y por su desvalorizada imagen de la administración municipal.


Al hablar y opinar de política se corre el riesgo de salir mal librado porque las discusiones y los debates por lo general se hacen desde las posiciones y no desde las ideas. Sin embargo, me arriesgaré a hacer algunas reflexiones.


Los territorios tienen sus dinámicas propias y se transforman con el tiempo, por lo que este Quindío actual sin duda no es el mismo que se convirtió en departamento en 1966, ni tampoco se puede comparar con el del terremoto de 1999.


En los años sesenta la socióloga británica Ruth Glass introdujo…
