21 de mayo de 2022
Directores
Orlando Cadavid Correa
Evelio Giraldo Ospina
Orlando Cadavid Correa
Evelio Giraldo Ospina
Armando Rodríguez Jaramillo


El 27 de abril John Jaramillo Ramírez emprendió su viaje de ida sin retorno tras encarnar los valores del civismo en Armenia y profesarle su amor a una ciudad que lo recordará como un hacedor de causas colectivas: El Reinado Nacional de la Chapolera, el Desfile del Yipao adoptado por numerosos municipios del Paisaje Cultural Cafetero, animador del Desfile de la Familia Castañeda, figura cimera de la Sociedad de Mejoras Públicas y organizador insigne de la procesión de la Virgen de la Soledad.


Es usual, al hablar de innovación, imaginar algo complicado y complejo, algo emparentado con patentes y propiedades intelectuales, en pocas palabras, algo relacionado con centros de investigación, doctores y procesos engorrosos al alcance de pocos. Si bien la innovación se identifica con todo esto, también abarca otras facetas.


En 2021 escribí Las décadas grises del Quindío,…


En 2021 escribí Las décadas grises del Quindío, ensayo donde propuse una nueva mirada a la historia reciente del departamento y que contiene una reseña general de algunos hechos que moldearon la modernidad a partir de la llegada del ferrocarril en la primera mitad del siglo pasado.


Recuerdo a Eddie Polanía Rodríguez[1] (1948 – 2022) como alguien que siempre se preocupó por el desarrollo regional y que hizo importantes aportes al planeamiento del Quindío..


Nuestro país atraviesa por momentos difíciles y complejos en medio de conflictos globales que no se vivían desde la última guerra mundial, situaciones que nos obligan a echarle mano a una buena dosis de inteligencia colectiva para delinear la ruta que hemos de trasegar y de paso perfilar nuevos modelos de sociedad y desarrollo, además de otras formas de entender la política.



«El futuro es un símbolo que le da significado al pasado y hace soportable el presente, al crear un propósito de vida por el que valga la pena luchar» Esta frase, que aparece en el libro «Manual de prospectiva y decisión estratégica: bases teóricas e instrumentos para América Latina y el Caribe[1]» (CEPAL, 2006), me motivó a reflexionar sobre el Quindío.


La inesperada muerte de Carlos Mario Álvarez Morales, exalcalde de Armenia, me trajo a la memoria el acto solemne que presidió el 14 de octubre de 2016 cuando depositó los despojos del fundador de Armenia en un mausoleo recién construido en el parque de Los Fundadores.


La pandemia nos puso frente a la necesidad de encarar el desarrollo productivo del Quindío pensándolo en términos de productividad y competitividad, I + D, impulso a los conglomerados empresariales (clústeres), empleo de calidad y bienestar.
