26 de marzo de 2025
Guillermo Trujillo Estrada


Como todos lo esperamos, el proceso de elección del gerente de la Federación de Cafeteros, -después de seis meses de estar acéfala- debería culminar con éxito.


Como todos lo esperamos, el proceso de elección del gerente de la Federación de Cafeteros, -después de seis meses de estar acéfala- debería culminar con éxito.


La terna que decidió el Comité Nacional de Cafeteros es absolutamente legítima, el comité directivo seleccionó siete candidatos para la gerencia, en la autonomía absoluta del gremio privado. Así mismo el Gobierno se limitó, en su derecho, a expresar por quién no estaba dispuesto a votar. En consecuencia, procedió a aprobar la terna con el gremio dentro de las normas.


Elegir el gerente de la Federación de Cafeteros es, posiblemente en esta oportunidad, la más difícil decisión.


Después de la sorprendente salida de Roberto Vélez Vallejo, sin explicación sobre las razones, sin luchar por defender lo que consideraba su exitosa gestión de siete años, -y quien prefirió salir inmediatamente- se ha desatado un largo periodo de especulación sobre los posibles candidatos para reemplazarlo.


Cursa en el Congreso de la República un proyecto de ley con muchas posibilidades de ser aprobado, encabezado así: “Por medio del cual se establece el café como Producto Insignia Nacional y se dictan otras disposiciones”; no puedo negar que es loable y bonito, pero absolutamente inane e inútil, razón por la cual tiene muchas probabilidades de ser aprobado, sin ningún inconveniente.


Está demostrado que la pequeña caficultura genera estabilidad en la producción y que la renovación la duplica.


Impresionante el revolcón que se produjo en pleno Congreso Cafetero, cuando el gerente Roberto Vélez, -después de rendir su informe a los delegados y de escuchar al señor Ministro de Hacienda- recibe una llamada, según afirma de la Casa de Nariño, pidiendo un relevo en la gerencia.


La renovada dirigencia insistió en demostrar que son parte de la garantía de compra, dado que hoy adquieren y exportan cerca del 80 % del café, con una red más grande que la de la Federación de Cafeteros, razón por la cual reclaman ser parte del activo más valioso de los cafeteros.


Esta columna, escrita por una amable invitación del diario La República, completa diez años de publicación, de forma ininterrumpida, y buscando mantener interés por el café, y todo lo que el grano implica para la vida económica y social del país.
