28 de abril de 2025

Gerontocracia gremial

9 de agosto de 2024
Por Guillermo Trujillo Estrada
Por Guillermo Trujillo Estrada
9 de agosto de 2024

Wikipedia, define gerontocracia como “una forma oligárquica de gobierno en la que una institución o gobierno es gobernado por una pequeña cantidad de líderes donde los más ancianos mantienen el control”, y pareciera que esa enciclopedia de contenido libre, conociera a Manizales.

Aquí, en EJE XXI, hace cerca de dos años reclamé en una columna, una renovación de la dirigencia gremial en Caldas, con la autoridad que me asiste el haber participado activamente, hasta hace veinte años, gracias a la oportunidad que tuve como gerente de la ANDI, cuando con tan solo 24 años (en mi caso), nos abrieron los espacios de la dirigencia. Otros, tuvimos que lucharlos a brazo partido en compañía de varios de los que hoy, 40 años después, continúan ejerciendo.

Ahora, con el nombramiento de Felipe Montes como presidente del Comité Intergremial de Caldas, se ratifica que la gerontocracia continúa siendo la norma que predomina en las decisiones del sector privado, o al menos de la dirigencia gremial. Felipe cuenta con todos los méritos de más de 45 años al servicio de las empresas, como gerente de CELEMA, alcalde de Manizales, presidente de ACES, presidente de CORFICALDAS y de COLOMBIT, hoy ETEX; además de su decidida participación en la actividad cívica y gremial. Gratitud por siempre por todo lo hecho, sin embargo, como él mismo lo pregonaba, estas vocerías comunitarias deben ser para personas jóvenes, con proyección y ganas de convertirse en los nuevos líderes, con una visión sobre el desarrollo comunitario, acorde con las nuevas realidades.

Este comentario no tiene nada personal, porque mi admiración ha sido y será por siempre, además de disfrutar de su amistad. Es una invitación a la reflexión, para que los que tienen el poder propicien las oportunidades e inclusive, inviten y motiven a muchos jóvenes, a que hagan el relevo. Al igual que los estadounidenses sienten reconocimiento y gratitud total por Biden, que dio el paso al costado para nuevos liderazgos, que incluso puedan validar su legado.

Muchos de los gremios los presiden los más ancianos, frustrando el surgimiento de nuevos líderes que no encuentran espacio; ilusión produjo el nombramiento de Natalia Yepes para presidir los gremios como un punto de quiebre, pero parece ser que han vuelto por el mismo camino.

Otro buen ejemplo, fue el Caldense del año 2023 para Néstor Buitrago Trujillo, un ingeniero con todos los méritos de trabajo por más de 60 años, en sus negocios de construcción, en la agricultura, arriesgando sus recursos, generando desarrollo y progreso, así como participando en todas las causas cívicas y gremiales. Pero cuando el jurado decide que el líder del departamento en el último año, es uno de los mayores , el mensaje a la comunidad es el de una gran ausencia de liderazgo joven, así sea un merecido, pero tardío reconocimiento, a quien tanto le ha aportado a la comunidad.

Muchos de los gremios son presididos por décadas, por los mismos, por ejemplo, Felipe Calderón a CAMACOL; ni hablar del delegado de Caldas al Comité Nacional de Cafeteros, un sexagenario que lleva cerca de 30 años en la dirigencia gremial, y además pertenece a una dinastía familiar que ha gobernado el destino de los cafeteros de Caldas por 97 años.

Pero en el Comité Departamental de Cafeteros, además, produce sorpresa leer que las mujeres cafeteras campesinas, están representadas por líderes como María Mercedes Cuartas y María Amparo Jaramillo, -septuagenarias, incrustadas en la dirigencia por décadas- sin propiciar el relevo para jóvenes mujeres. En el caso de la representante de Palestina, ha sido una luchadora que persiste en la caficultura, trabajando muy duro por su empresa, no sucede lo mismo con la señora Jaramillo.
La prueba que la gerontocracia contagia es, el nombramiento en la CHEC precisamente de una persona jubilada hace varios años.

Pero además la dirigencia gremial desconoce las nuevas realidades, lo que los lleva a pensar que todas las fuerzas locales están a sus pies para aclamarlos.

Me refiero a la pasada elección de la junta de la Cámara de Comercio -para la que inscribieron una plancha única de los gremios, seguramente esperando una adhesión absoluta- pero la lección que les dieron los empresarios electores fue de derrota: Sólo consiguieron dos de los cinco renglones en disputa. Además, esta lista fue promovida por los gremios, cuando presidía la ANDI Oscar Villegas, y colocó en el segundo renglón a su empresa, SUMATEC, de suyo un uso del poder gremial para concentrarlo aun más. Y, efectivamente fue elegida como representante su sobrina, constituyéndose en una endogamia gremial, sin ruborizarse.

Consciente de los improperios que puedo recibir por esta columna, recojo comentarios recibidos de muchas personas que están en el medio, pero no se atreven a hacerlos públicos. Cómo escribió Piedad Bonet, el independiente suele ser “un aguafiestas, aquel que dice aquello que la gente no quiere escuchar.”

Es urgente la renovación de la dirigencia en Caldas, lo contrario es tratar de revivir el pasado como es natural tendencia de los mayores, pero también es una obligación de los jóvenes de la segunda línea, que aspiren, que disputen los cargos, que se arriesguen, que sientan que es su oportunidad, -además de una responsabilidad- salvo que sean jóvenes-viejos, con ideas retardatarias y con altos grados de satisfacción con el estado de las cosas.