26 de marzo de 2025
Guillermo Trujillo Estrada


Se equivocan tanto los ministros de Hacienda y de Agricultura como el Gerente de la Federación de Cafeteros, al afirmar que la falta de titulación de tierras es un problema de la caficultura, y más aún, cuando mencionan -unos la mitad de los predios cafeteros, otros a quinientos mil productores-, porque sencillamente no es cierto.


Es muy usado -por algunos funcionarios- el denominado espejo retrovisor para juzgar al antecesor y culparlo de todo lo malo que suceda. Generalmente éstos se creen Mesías. Sin embargo, es fundamental hacer un corte de cuentas, porque los que sólo lo utilizan olvidan que, después de unos meses, en el retrovisor se ve uno mismo, sin importar el tipo de institución.


En primer lugar, el presidente Petro pide a gritos unas reformas sin saber qué quiere, y a lo que se van a unir todas las fuerzas tradicionalmente contestatarias, -que sólo aparecen en los periodos de precios bajos a entretener incautos- como si las reformas que sí se necesitan, hicieran subir el precio interno.


Me tomé el trabajo de escuchar el discurso del presidente Petro en Pitalito la semana pasada; fue más el escándalo que produjeron las frases publicadas y que se ven menos fuertes, dentro de todo el contexto de su intervención.


Nada sorprendente, pero sí orquestado parece el ataque que desde varios flancos recibe en este momento la Federación de Cafeteros. Como lo anunciamos hace varios meses, el precio descendería, -como es natural en el mercado del café-cuando los países recuperan la producción y se equilibran la oferta y la demanda. Se preveía además que al gobierno de Petro y al nuevo gerente del gremio, les tocaría afrontar una situación complicada.


Definitivamente, Germán Bahamón recibió un gremio dividido, una crisis en el Fondo Nacional del Café por las pérdidas que ocasionó la falta de entrega de café a futuro -gracias a la falta en la dirección del programa-, así como la disminución de la producción, el inicio del ciclo de bajos precios, la profunda crisis de Expocafé y la que se presenta en Almacafé.


El pasado 26 de mayo, el presidente Gustavo Petro, pronunció en Sevilla un discurso en el que aprovechó para hablar de café, que en el pasado fue uno de los municipios productores más importantes.


Son tantos y tan extraños los hechos sucedidos y que culminaron con la elección -por unanimidad- de Germán Bahamón Jaramillo, como gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros, que me he propuesto revelar los detalles conocidos, en la seguridad que permanecen ocultos muchos hechos importantes y que pueden ayudar a entender las causas de la enfermedad de un cuerpo que puede ser curado, pero en caso de no hacer nada, podría fallecer.


Llegó la hora de afrontar el informe entregado por la Contraloría General de la República en diciembre, que la renuncia y elección del nuevo gerente han hecho pasar desapercibido, pero es el problema más grave que debe afrontar Germán Bahamón, de no hacer ya mismo un ejercicio de corte de cuentas, se volverá el Talón de Aquiles de su administración.


Una de las mejores prácticas de la caficultura es la renovación por siembra, si se realiza con nuevas variedades, que son resistentes a la roya, traen más nudos florales y un grano de mayor tamaño.
