14 de enero de 2025
Efraim Osorio
Casar-cazar, soslayar-solazarse, pedigrí
Un español, sí, uno de esos que nos ‘descubrieron’, nunca confundirá los verbos ‘casar’ y ‘cazar’, porque, incluso desde antes de nacer, ya los pronuncia de manera diferente.
Más allá de
‘Más allá de’ no es más que una locución adverbial de lugar que indica distancia desde un punto determinado.
Leyendo a Pablo Montoya Campuzano
¡Por fin! Casi que no acabo de leer su novela TRÍPTICO DE LA INFAMIA, galardonada con la decimonovena edición del premio Rómulo Gallegos de 2015.
Sino-si no, vocativo, usted-uno
Ignoro si el ex vicepresidente Santos, como su primo presidente, se educó en un país donde hablan inglés.
Tópico, ciclorruta-autorrobo
La palabra griega ‘topós’ significa ‘lugar, sitio, puesto; país, territorio, localidad, región; pasaje de un libro o de un escrito; espacio; condición, categoría; ocasión, posibilidad, oportunidad’.
Escasez, inveterado, vehicular, cada uno
De todas maneras, ‘escasez’ o ‘escaseza’, la palabra se escribe así, con zeta en la última sílaba.
Impetrar, avocar-abocar, menester
Al verbo ‘impetrar’ le daban esta única definición: “Conseguir alguna gracia que se ha solicitado y pedido con ruegos” (Vicente Salvá).
Cavilar, balde, detrás, TEMA
‘Laicos’ es anagrama de ‘social’; ‘ramón’, de ‘norma’; ‘panel’, de ‘penal’, y, así, mil palabras más son anagramas de otras tantas: ‘Anagrama’ es una “transposición de las letras de una palabra o sentencia, de que resulta otra palabra o sentencia distinta”