27 de septiembre de 2025


Por Gonzalo Duque Escobar*El ingeniero Gonzalo Duque Escobar, colaborador de EJE 21, escribe sobre las bondades de la nueva Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación. Duque propone una mayor integración de la academia y el sector productivo buscando hacer del conocimiento como factor de producción, el detonante de la competitividad.
*Presupuesto venezolano contempla 230 mil dólares para sus “productos de tocador” *20 millones de dólares para despacho presidencial contradicen llamados a “zocarse la faja” [email protected]
Contraplano Por Orlando Cadavid Correa ([email protected]) Monseñor Fabio Betancur con el papa Juan Pablo IIDe entrada, sin rodeos, le preguntamos al arzobispo dimisionario, monseñor Fabio Betancur Tirado: En 1959, al partir definitivamente para Bogotá, uno de sus antecesores, el Cardenal Luis Concha Córdoba, dijo, refiriéndose a la sociedad de Manizales: "Ni me quisieron, ni los quise". ¿Usted diría lo mismo?
Por: Gustavo Páez Escobar A principios de enero pasado, como una salutación de año nuevo, visité a Mario H. Perico Ramírez en su casa de Villa de Leiva, municipio donde también yo pasaba con mi familia una temporada de descanso. A corto tiempo del encuentro anterior, en el cual Mario H. mostraba signos de admirable vitalidad, noté esta vez que su estado de salud no era bueno.
Por Nelson Hincapié López Mami Muchas páginas se han escrito sobre los cuatro colombianos mas universales que ha mi juicio ha parido nuestra querida Colombia: FERNANDO BOTERO, GABRIEL GARCIA MARQUEZ, JUANES Y SHAKIRA.
Por JUAN CAMILO RESTREPO La economía colombiana está entrando -no en una recesión- pero sí en una aguda desaceleración. Los datos son concluyentes: el sector industrial viene registrando cifras negativas durante los últimos meses.
Un pueblo donde la gente no ha perdido la esperanza Por JOSE MIGUEL ALZATE Lleva el mismo nombre de una población del departamento del Huila donde a finales de la década del cincuenta Tirofijo estableció una república independiente para, desde allí, combatir el sistema. Pero no tiene ninguna relación con la vida del legendario guerrillero que durante casi cincuenta años comandó la agrupación insurgente más grande de América latina.


Amylkar D. Acosta M Primero fue el Ministro de Hacienda, Oscar Iván Zuluaga, quien incurrió en el desatino de afirmar que “El país está blindado contra la crisis económica externa” y la contundencia de los hechos lo obligó a retractarse.
La crisis global amenaza con desestabilizar a los países latinoamericanos tras seis años de bonanza económica - El frenazo llega en vísperas de un ciclo electoral LUIS PRADOS (ENVIADO ESPECIAL) - Medellín EL PAIS, MADRID "Ésta es una crisis sin precedentes y en esta parte del mundo hemos visto muchas. Hasta ahora se quemaban los vagones de cola, pero esta vez es la locomotora la que está en llamas", comenta un veterano funcionario del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), principal fuente de financiación regional de América Latina y el Caribe, que celebra estos días su asamblea anual en Medellín (Colombia). Y es cierto.
Colombia estaba creciendo por las exportaciones y por la inversión extranjera, pero esos dos motores se apagaron y el Gobierno no quiere darse cuenta.Salomón KalmanovitzRazón Pública.org No es gripita, es pulmonía Frente a los síntomas recesivos que experimenta la economía colombiana, el Presidente lo expresó gráficamente: estamos padeciendo una “gripita” y él no quiere que se vuelva neumonía. El empleo de los diminutivos, como lo hace frecuentemente Uribe, minimiza los problemas que así denomina y en este caso está encubriendo la incubación de una crisis de enormes proporciones para Colombia.
