Cuatro colombianos universales
Otros colombianos, en diferentes disciplinas, han alcanzado renombre internacional entre los cuales podemos citar al neurólogo Rodolfo Llinás, al científico Manuel Elkin Patarroyo, creador de la vacuna contra la malaria, a los economistas Luis Alberto Moreno, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo BID y José Antonio Ocampo, alto funcionario de la ONU para Latinoamérica, a los deportistas Lucho Herrera, Juan Pablo Montoya y Camilo Villegas y al torero Cesar Rincón, entre otros.
Me referiré a ellos con la alegría que un colombiano siente cuando viaja al exterior y lee en los periódicos, escucha en la radio y ve en la televisión noticias sobre estos ilustres colombianos que le dan honor y gloria a nuestro país.
“El ex –presidente de Estados Unidos Bill Clinton llegó ayer al caribeño puerto colombiano de Barranquilla, donde visitó un colegio para niños pobres construido por la estrella del pop Shakira”, reza un escrito de El Nuevo Herald de Miami, del domingo 28 de marzo. Según las noticias, la fundación que patrocina el expresidente se vinculará a la Fundación Pies Descalzos creada por la artista para apoyar los programas de nutrición y educación de los 1600 niños que alberga este colegio.
Solo el amor por su país ha tocado el corazón de esta bella y exitosa cantante, compositora y bailarina quien ha querido retribuir a su ciudad natal con esta filantrópica obra las inmensas ganancias de su exitosa carrera, beneficiando con ella una de las zonas más deprimidas y golpeadas por la pobreza en un suburbio de Barranquilla.
Juan Esteban Aristizábal Vásquez, mas conocido como “Juanes”, ha llamado la atención mundial sobre el inmenso conflicto que aflige nuestro país y por ello ha tocado el tema de las minas anti persona o mas tristemente como se suelen llamar minas quiebra patas. Su prestigio universal lo ha puesto a prueba creando también su fundación para ayudar las personas que han sufrido este flagelo.
Igualmente, durante los pasados conflictos fronterizos con Ecuador, Juanes invitó a sus amigos cantantes de todas las latitudes para un concierto en la frontera con Venezuela para que unieran sus voces por la paz y la concordia y llamar a la cordura y a la reflexión a las naciones hermanas.
Del magistral Fernando Botero, quien con las donaciones de sus obras escultóricas y pictóricas para los museos de Medellín y Bogotá y que sumadas a las de otros grandes maestros de la pintura universal fueron donadas al Museo Botero de la capital de nuestro país, lo acreditan como uno de los mas generosos artistas de talla mundial que pasará a la historia por este inconmensurable acto de reciprocidad para con las ciudades que lo vieron nacer y crecer.
Recientemente dos hechos conmovieron la atención mundial sobre las obras alusivas a los maltratos que sufrieron los iraquíes presos en una cárcel de su país custodiada por soldados norteamericanos e igualmente, leímos la noticia sobre la nueva exposición en Londres de sus monumentales esculturas, ciudad donde no exponía desde el año de 1980.
Y el pasado domingo 29 de Marzo de 2009, el Nuevo Heraldo de Miami da cuenta de la noticia de la inauguración de ese mismo día en la ciudad mexicana de Veracruz, de 50 obras entre oleos y dibujos donde reflejan el fenómeno de la violencia en nuestro país y la cual el autor tituló como “El Dolor de Colombia” para retratar el drama de los “muertos, desplazados y huérfanos producto de la violencia que sufre Colombia”.
Por último, nuestro grandioso premio Nobel Gabriel García Márquez, que aunque no ha propiciado ninguna obra de tipo benéfico en Colombia, no por ello deja de merecer los más grandes elogios por su obra literaria. Sin embargo, es el presidente honorario de la fundación ALAS (América Latina de Acción Solidaria) que lucha por “los niños latinoamericanos que padecen desnutrición y pobreza y no tienen acceso a educación y sanidad”. Afincado en México desde hace muchísimos años, frecuenta esporádicamente nuestro país.
La gran mayoría de su producción literaria ha sido traducida a casi todos los idiomas del planeta y en una encuesta de alguna universidad Holandesa los estudiantes lo han catalogado como el escritor vivo más importante del mundo.
Muchos colombianos seguirán las huellas de estos ilustres y connotados personajes de nuestro país y también muchos de nosotros queremos que ellos sientan ese amor y solidaridad por Colombia.