19 de septiembre de 2025
Colombia emite la primera sentencia restaurativa contra exmilitares por crímenes de guerra
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) condenó este jueves a doce exmilitares colombianos a penas restaurativas de entre cinco y ocho años por crímenes de guerra y de lesa humanidad como máximos responsables de 135 asesinatos cometidos en el norte del país entre 2002 y 2005, en el marco del conflicto armado.


El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) está comprometido a poner en el centro de su agenda el apoyo a la institucionalidad y la seguridad en América Latina, después de anunciar una histórica dotación de 2.500 millones de dólares para proyectos relacionados y un grupo de expertos con capacidad de despliegue rápido en emergencias, según indicó en entrevista con EFE, Ana María Ibáñez, vicepresidenta de Sectores y Conocimiento.


La Procuraduría General (Ministerio Público) de Colombia destituyó e inhabilitó por quince años y seis meses al patrullero John Antonio Gutiérrez, por causar la muerte de dos personas que participaban en unas protestas en septiembre de 2020 en Bogotá contra la brutalidad policial, informó este jueves el organismo.


La Fiscalía colombiana capturó este jueves a ocho presuntos integrantes de una red que se dedicaba a la explotación de niños y niñas menores de cinco años pertenecientes a la etnia indígena embera katío para mendigar en parques y zonas turísticas de Medellín.


A días de la fecha límite para su aprobación, el Gobierno y el Congreso se enfrentan a una encrucijada. La retirada de congresistas oficialistas y la insistencia en un presupuesto inflado alimentan la sospecha de que Petro buscaría imponer el PGN 2026 por decreto.


No me considero biografiado por Quevedo y Villegas cuando habla de “un hombre a una nariz pegado”. Apenas me siento aludido. Bajo otro
papa, he contado que mi primera inquietud de niño fue de índole estética: le preguntaba a mi madre si yo era feo como decían los niños en la escuela. Mi bella y orgullosa madre discrepaba de los bajitos que “buliniaban” a su negro. A pesar de su dudoso aval, quería crecer rápido para parecerme al monito Alan Ladd en la película Shane.


Volvimos a caer en la trampa gringa. El país que más cocaína consume en el mundo nos castiga con el látigo del desprecio porque, según ellos, los culpables somos nosotros, los colombianos, no ellos ni sus narices untadas de polvo.


Hace apenas unos años, los NFTs (Tokens No Fungibles) se vendían como la gran revolución cultural. Una suerte de certificado digital de propiedad que prometía lo imposible: darle unicidad a lo infinitamente replicable.
Actualidad


El Gobierno colombiano y el Clan del Golfo, la mayor banda criminal del país, iniciaron formalmente este jueves en Doha (Catar) los diálogos de paz con un acuerdo que contempla una etapa inicial de "construcción de confianza" y un plan piloto de sustitución de cultivos ilícitos en cinco municipios donde opera este grupo.


La defensora del Pueblo de Colombia, Iris Marín, afirmó este jueves que la condena a penas restaurativas que impuso la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) a los últimos jefes de la guerrilla de las FARC por su política de secuestros tiene "desafíos importantes" porque falta claridad sobre cómo cumplirán las sanciones


El Senado español urgió este jueves al Gobierno a que promueva la inclusión del cartel de los Soles, una organización criminal ligada al narcotráfico y que Estados Unidos asegura que lidera el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en el listado de organizaciones terroristas de la Unión Europea (UE).


El expresidente colombiano Juan Manuel Santos dijo este miércoles que entiende la "frustración" del país por las "débiles" condenas que impuso la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) al último mando de las FARC por los más de 21.000 secuestros cometidos por esa guerrilla entre 1993 y 2016, pero resaltó que ese fue un compromiso del Estado.
Destacadas


El presidente colombiano, Gustavo Petro, afirmó este miércoles que su Gobierno no volverá a hacer erradicación forzada de cultivos de coca, como dice que se lo pide Washington, porque esa política "mata policías" en su país.


La ONG Foro Penal informó este miércoles que en Venezuela hay 89 presos políticos con nacionalidades extranjeras o venezolanos con otra ciudadanía, entre ellos 21 colombianos que son mayoría en la lista.


El presidente colombiano, Gustavo Petro, consideró este miércoles "una injusticia" y "un insulto" la decisión del Gobierno estadounidense de retirar a su país de la lista de naciones que cumplieron en los últimos doce meses en la lucha contra el narcotráfico, sanción llamada comúnmente 'descertificación'.


El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Colombia aprobó este miércoles, de manera condicionada, la solicitud de reconocimiento de personería jurídica del partido oficialista Pacto Histórico, lo que deja en vilo la consulta del 26 octubre con la que este movimiento busca elegir a su precandidato presidencial.
Economía


El Gobierno de Uruguay autorizó la transferencia de acciones de Telefónica Móviles del Uruguay S.A. pertenecientes a Telefónica Hispanoamérica S.A. a favor de Millicom Spain SL.


La Federación Iberoamericana de Bolsas (FIAB) renovó este jueves varios cargos de la organización y nombró presidente al consejero delegado de Nuam (sociedad de las bolsas de Santiago de Chile, Lima y Colombia), el colombiano Juan Pablo Córdoba.


Las bolsas, sobre todo las de EEUU, mantuvieron el entusiasmo por la inteligencia artificial los tres últimos meses e ignoraron las tensiones comerciales y la incertidumbre política, según el último informe del Banco de Pagos Internacionales (BPI), publicado este lunes.


Chile, Argentina y Panamá son los países iberoamericanos donde las nuevas empresas tardan más tiempo en gestionar trámites para abrir, según reveló este viernes el 'Índice de Burocracia 2025' de la Universidad Internacional de Florida (FIU), que sitúa a Brasil como el menos burocrático.
Al día


La excandidata presidencial colombiana Íngrid Betancourt, que estuvo seis años y cinco meses secuestrada por las FARC, afirmó este miércoles que puede recurrir a la justicia internacional por la condena contra siete integrantes del último mando de esa guerrilla porque considera que los deja en "total impunidad".
Opinión del día
Eje cafetero


La capital de Caldas conmemorará sus 176 años de fundación con una programación que se extenderá del 8 al 13 de octubre e incluirá actividades culturales, artísticas y deportivas.


La meta es simple en el papel, pero urgente en la práctica: garantizar el acceso oportuno y completo a los medicamentos formulados, un derecho que hoy está siendo vulnerado de manera sistemática.


El desarrollo de las ciudades intermedias en Colombia está marcado por un dilema: cómo crecer sin poner en riesgo los ecosistemas que las rodean.
Panorama


El presidente colombiano, Gustavo Petro, consideró este martes que la lista del Gobierno estadounidense que califica la lucha contra las drogas de los países productores de narcóticos, conocida como 'certificación', es "un instrumento de dominación y poder" en una guerra que considera que ha fracasado.
Deportes


La selección de Argentina, que lideraba la clasificación mundial de la FIFA desde abril de 2023, ha caído al tercer puesto de la tabla, superada por España, que retorna a la cima once años después, y por Francia.


La selección colombiana sub-17 derrotó este miércoles por 2-1 a la de Venezuela en un partido amistoso disputado en Cúcuta, capital del departamento de Norte de Santander, que trascendió lo deportivo porque buscó impulsar la inclusión social en la región del Catatumbo.
Puntos de vista


Petro ha sido enfático y determinante en que los que se han robado esos dineros fueron los que salieron de la administración de la Nueva EPS, resultando inexplicable que él no haya denunciado semejante robo y, a sabiendas de que alguien se la sigue robando, él solo se entera del desastre ahora.


El ser humano busca el paisaje para reconciliarse con la vida. Salir de la casa en una mañana de sol, el morral al hombro y los sueños revoloteando en el alma, llevando como equipaje el deseo de disfrutar la naturaleza, es una actividad que nos hace sentir jóvenes.


Para comprender qué significa estar descertificados, es necesario empezar explicando qué es la certificación.


La democracia mundial enfrenta en 2025 uno de sus peores momentos en varias décadas, con un debilitamiento generalizado impulsado por diferentes actores y tendencias autoritarias.
Cultura y entretenimiento


El cantautor colombiano Carlos Vives felicitó este miércoles al equipo de 'Los Nuevos Canticuentos', proyecto musical y literario que dirige y que está nominado a mejor álbum de música infantil en la edición 26 de los Latin Grammy.


La primera edición del encuentro 'Ciudades y Culturas en Iberoamérica' comenzó este jueves en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán de Bogotá, con un llamado a dejar de entender el arte como un lujo y asumirlo como una "necesidad urgente" en sociedades atravesadas por el conflicto y el odio.


Bad Bunny lideró este miércoles las nominaciones de la edición 26 de los Latin Grammy, con doce candidaturas, seguido de los argentinos Ca7riel & Paco Amoroso y el compositor mexicano Edgar Barrera, quienes acumularon diez menciones cada uno.


La diseñadora colombiana Silvia Tcherassi celebra su décimo aniversario en España como invitada internacional de la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid (MBFWMadrid), la semana de la moda de Madrid, con un desfile que llenó este miércoles la galería de cristal del Palacio de Cibeles, en el centro de la capital.
Variedades


El hombre fue detenido por la Policía el sábado en el municipio de Tena, capital de la provincia amazónica de Napo, en cumplimiento de una orden de captura precisamente por el delito de tráfico de armas.