27 de septiembre de 2025
Nelson Hincapié López El eje cafetero se ha caracterizado por la excelente oferta gastronómica, hotelera, de buenas vías de comunicación y de servicios, con lo que ha logrado atraer turistas para el incremento de la “industria sin chimeneas” como suele llamarse al turismo.
Por Gonzalo Duque Escobar* Con el equinoccio llega la primera temporada de lluvias para la zona andina de Colombia, donde el clima es bimodal, a diferencia de la Costa Atlántica y de los Llanos Orientales donde el clima es monzónico.
Se cumple este martes, 17 de marzo, el cuarto aniversario de la sensible desaparición del crítico gramatical Bernardo Cano García, BERCEO. El diario digital 21 que en sus inicios como revista tuvo el privilegio de contarlo entre sus columnistas más destacados, rinde homenaje a la memoria del talentoso escritor caldense rescatando esta carta dirigida a su entrañable amigo y colega Efraim Osorio López, a propósito del invencible vicio del cigarrillo que lo llevó a la tumba...
RAZÓN PÚBLICANi la imposición militar ni las negociaciones nos llevarán a la paz en el futuro previsible, según este análisis penetrante del investigador y reputado analista. En qué consiste el conflicto colombiano Lo que en Colombia entendemos como conflicto no es más que la irrupción de proyectos de Estados regionales construidos por guerrillas, paramilitares o mafias que controlan órdenes sociales sujetos a parámetros muy distintos de aquellos de las sociedades modernas de mercado. Y el problema de fondo radica en la imposibilidad del Estado central para imponer su proyecto de orden social a lo largo de todo el territorio.
Los derechos de las mujeres Francisco Javier Galvis R. [email protected] De hace tiempo me porfía el asunto de los derechos de las mujeres. Desde luego, importantes las batallas libradas por encontrar acomodo en la vida pública siendo la ley de cuotas su mejor expresión. Gracias a esta han accedido al ejercicio de altas responsabilidades políticas, como los ministerios.
Armenia. (Radio Sucesos RCN Quindío). El gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros, Gabriel Silva Lujan, desvirtuó aseveraciones referentes al mal momento de la economía colombiana, y al contrario dijo, que ella nunca había crecido tanto y que el café aportará más de 2 mil millones de dólares este año al país.
ContraplanoPor Orlando Cadavid CorreaEl Mundo, MedellínCelebramos que se hayan puesto a salvo del cataclismo económico, gracias a la magia providencial de Internet, dos pequeñas publicaciones de todos nuestros afectos, pertenecientes a la ninguneada familia editorial de “Los Cadapuedarios”, que circulaban el día menos pensado por falta de oxígeno financiero y publicitario.
Por: Gustavo Páez Escobar En carta fechada el 15 de diciembre de 1980, Tulio Bayer me habla de la visita que le hizo el periodista antioqueño Carlos Bueno Osorio. Desde entonces, quedé a la espera de conocer el reportaje, el ensayo o la biografía que se desprendería de aquel encuentro en París, el cual se prolongó por varios días.
Por Paula Andrea Orozco Osorio La primera semana de sesiones ordinarias del Concejo Municipal tuvo intervenciones de aproximadamente cuatro horas, de las cuales participaron un promedio de 9 concejales.
Por Rodrigo Pareja M. Toda selección, en cualquier tema que sea, resulta subjetiva, caprichosa y extravagante, y en el caso concreto del tango sí que adquiere todas esas características. Menos mal que no se trata, según el pedido de don Víctor Bustamante, de señalar cuál es el mejor tango entre más de 40 mil que han sido editados, o el mejor cantor entre más de mil que cultivaron y cultivan el género.
