19 de enero de 2025
Víctor Hugo Vallejo
Reporteros
En los cánones del periodismo el reportero es el primero y el último de los escalones a alcanzar. En muchas ocasiones no se aspira a serlo, por las preferencias de zonas de confort que no impliquen tantos esfuerzos. Pero quien llega a serlo, se siente profundamente orgulloso de ello.
DOCE
Saber que no todos se murieron, que siguieron con las mismas ganas de vivir, que se han sometido a aislamientos, a cuarentenas, a protecciones especiales, se han ceñido a no saludar a nadie, menos de abrazo o de beso, mantenerse lejos de los demás, como si fuera fácil dejar de ser humano. Es que los humanos son gregarios y les gusta estar juntos, mientras más cerca mejor.
Olvidados
Samuel comenzó a trabajar cuando cumplió los 18 años. Estaba terminando su secundaria en un colegio público de Cali y cuando su padre habló con don Jaime Cardona, el dueño mayoritario de Almacenes La 14.
Memorias
Desde siempre le ha gustado madrugar, lo que se convierte en necesidad de quien se ocupa de tantas cosas y que por encima de todo ha sido un gran estudioso de sus temas, de las buenas lecturas, de la buena música y de compartir con los demás.
LIZ
La señora fue muy insistente en regalarle el billete de diez mil pesos. Se lo dijo, con muchas palabras de gratitud, que no lo tomara como un pago, pero que si quería tener ese detalle con ella.
Figura
A los 89 años se puso fin al Registro Civil de nacimiento de uno de los poetas jóvenes de la literatura colombiana. No es que se haya muerto. Los poetas nunca mueren. Se destruyen su carne y sus huesos.
Inutilidad
Chichí se pudo haber fumado un bosque completo. Lo hizo lentamente, poco a poco. Nunca se dedicó a eso, sino que lo tenía como una dosis personal que requería para darle al organismo, lo que este le pedía a la hora de dormir.
Felicidad
Cuando se dieron a conocer los emparejamientos en la primera ronda del torneo, fueron muchas las opiniones que pusieron de presente que el regreso al escenario natural de las multitudes en los grandes torneos deportivos, iba a presentar el necesario desconsuelo.
Cóndores
Colombia estaba en el apogeo de la definitiva consagración de su máximo exponente de las letras, el maestro Gabriel García Márquez, luego de que cinco años atrás se publicara la primera edición de la más impactante de sus obras, como es “Cien años de soledad”.
VOLVER
Todos estábamos lejos. Aunque ninguno se había ido, porque se trataba era de permanecer en casa, sin exponerse. La orden era y sigue siendo sobrevivir. No vivir. Vivir es otra cosa. Vivir es lo que hicimos hasta ese 25 de marzo de 2020 cuando oficialmente se reconoció en Colombia la existencia de la pandemia.