6 de julio de 2022
Directores
Orlando Cadavid Correa
Evelio Giraldo Ospina
Orlando Cadavid Correa
Evelio Giraldo Ospina
Jorge Enrique Pava Quiceno


El ingeniero Rodolfo Hernández, después de la reunión con Gustavo Petro, en la cual le rindió tributo y posó sonriente (y tal vez victorioso) con quien fuera su supuesto opositor en la contienda presidencial que acaba de pasar, remató con este trino: “Empezó el cambio”.


El sinsabor no termina. Después de una campaña tan irritante, desvergonzada, desgastante, agresiva y violenta, los colombianos de todas las vertientes políticas aún no nos reponemos de los desastres causados y de la miseria que quedó en el campo de batalla. Y me refiero, lógicamente, al campo moral.


Leonard Cohen dejó para la historia el siguiente aforismo: “A veces uno sabe de que lado estar, simplemente viendo quiénes están del otro lado”. Y lo traigo a colación porque, a pesar de que este debate electoral ha sido uno de los más sanguinarios, degradantes y desgastantes de los últimos tiempos, no cabe duda de que un elemento determinante para definir el voto.


El destape de los videos de la revista Semana donde se demuestran las pestilentes y aberrantes estrategias de campaña de Gustavo Petro, no solo son asquerosos sino preocupantes porque, en el fondo, son un atentado contra la democracia, pues dejan en evidencia (con suficientes pruebas) que es el propio candidato quien participa, acolita y manifiesta su complacencia con las marrullerías de Roy Barreras.


Quedó demostrado que Colombia sí quiere el cambio. Pero no el cambio que se ofrece como opción fundada en el odio y el revanchismo. No el cambio que se pregona como política del amor, y en el fondo encierra resentimiento.


El 19 de mayo de 2022 se llevó a cabo en la Asamblea de Caldas un debate a Aerocafé, donde se expresaron los diferentes puntos de vista sobre la obra más importante en la historia de Caldas. En medio de un ambiente respetuoso se oyeron múltiples intervenciones a favor del proyecto, sustentación de cifras económicas y sociales.


Y se volvió a ir el alcalde. Esta vez para algunos países europeos donde parece sentirse muy a gusto proclamando sus “actos de gobierno” y poniéndose de ejemplo ante incautos receptores de embustes que, por su lejanía, no tienen otra opción que creer que lo que este individuo les diga es verdad.


Tal vez Colombia nunca había vivido una zozobra como la que hoy padecemos. Se respira pánico en todos los lugares y el ambiente tenso ensombrece hasta las labores más sutiles. ¡Y con razón! Estamos expuestos a una izquierda criminal que pretende, utilizando todas las formas de lucha, acceder al poder para acabar con el país.


Mucho revuelo ha causado la extradición de alias “Otoniel”, sobre todo en líderes de izquierda como Petro, Iván Cepeda, Teodora y demás aliados del terrorismo colombiano. Tratan de invocar un nacionalismo que, en últimas, lo que esconde es el temor de que algún día sean ellos quienes tengan que responder.


El 27 de abril de 2021, el diario La Patria tituló en primera página, a ocho columnas, lo siguiente: “Dudan de la línea 3 del cable”, y desarrolló la noticia diciendo: “Los estudios de consultoría, firmados entre Findeter y la Unión Temporal Durán & Osorio-Deloite-Transconsult, sobre el Sistema estratégico de Transporte de Manizales ya se enviaron a la ciudad.
