18 de agosto de 2022
Directores
Evelio Giraldo Ospina
Juan Sebastián Giraldo Gutiérrez
Evelio Giraldo Ospina
Juan Sebastián Giraldo Gutiérrez
Víctor G. Ricardo


Estamos ante unas elecciones decisivas, pues: (i) la crisis sanitaria y económica no tiene precedentes; (ii) Estados Unidos es un país fuertemente polarizado.


Nunca habíamos vivido en Colombia una crisis de liderazgo en los partidos y movimientos políticos del país como la actual.


El coronavirus continúa, los nuevos contagios han bajado pero en los últimos días también se ha visto un repunte. Los muertos como consecuencia del mismo también han disminuido.


Contracción económica, desempleo, inseguridad y errores de la fuerza pública, un coctel peligroso en un ambiente de polarización y ataque institucional sin precedentes


El glifosato es un producto que ha rondado nuestro campo durante décadas, pues es desde los años 80, que éste se ha venido usando ampliamente en Colombia. En todas las regiones del país, el glifosato ha estado presente.


Ante todo debemos lamentar, rechazar y exigir castigo claro y pronto para los agentes de la policía que de manera irracional y totalmente loca dieron muerte al abogado Ordoñez.


En días recientes ha habido mucha especulación mediática respecto de la potencial adquisición de la empresa qué le presta el servicio de Energía a casi toda la costa de nuestro país.


La cuarentena en Bogotá duró casi seis meses. A mediados del 14 de marzo, muchos bogotanos empezaban a aislarse preventivamente; luego con el simulacro de la cuarentena muchos quedaron en los lugares.


Estados Unidos se encamina a unas elecciones presidenciales en un contexto totalmente desconocido e incierto, marcado por el coronavirus y por la crisis economica derivada del mismo.


El incremento en la inseguridad de las grandes ciudades de Colombia es realmente preocupante. En especial en la capital de la República, pero también en las zonas rurales del país.
