29 de septiembre de 2025
Humberto de la Calle


No es que seamos ingenuos doctor Uribe. Claro que hay fuerzas radicales en Colombia, algunas de ellas ilegales. No faltan quienes pretenden desde la salida del Presidente hasta el cambio de régimen político.


Sabemos que la presencia de la Coalición de la Esperanza en la Casa de Nariño ha dado lugar a controversia. Aceptamos ese hecho que era previsible.


El camino del gobierno era el tradicional: presento una reforma tributaria ambiciosa y en el Congreso, paso a paso, lobby a lobby, voy cuadrando cuentas en un ejercicio de implantes y trasquiladas.


Poco antes del 22 de abril, 101 líderes mundiales suscribieron un documento para impulsar ante la Cumbre sobre el Clima, la firma de un tratado que no solo busque desmontar el uso de combustibles fósiles-


El sorpresivo resultado de las elecciones presidenciales en Ecuador produjo una inundación en nuestras redes sociales.


La asociación entre liberalismo y socialismo de la primera mitad del siglo pasado, generó un mantra: la búsqueda de la equidad se logra con la tributación progresiva.


Lo que está ocurriendo en Arauca tiene un enorme potencial desestabilizador. Porque a los miles de migrantes de territorio venezolano, se agrega una peligrosa confrontación en zona de frontera.


Dicen algunos analistas que ya estamos en el posuribismo, dando a entender que esa corriente política ha caducado. Entre otras cosas, se basan en recientes encuestas.


En estos días hemos visto una tremenda arremetida mediática y en redes contra el candidato Petro. Es totalmente legítimo que se le controvierta, así como lo es también que él haga lo propio frente a sus rivales.


El aprestigiado filósofo Eduardo Pulgar profirió esta sentencia lapidaria: “Llave, el Derecho da pa’ to’ ”. La frase aparece en una conferencia -telefónica- juiciosamente grabada, en la cual, al parecer, intentaba sobornar un juez.
