26 de junio de 2022
Directores
Orlando Cadavid Correa
Evelio Giraldo Ospina
Orlando Cadavid Correa
Evelio Giraldo Ospina
Clara Inés Chaves R. (*)


Lastimosamente, como lo he venido mencionando, los valores se han perdido y algunos de ellos son la lealtad, la honestidad y la congruencia entre lo que decimos y lo que hacemos, y más cuando se trata en política.


No hay nada más explosivo en una sociedad que la pérdida de valores y de autoridad. La radiografía de la nación colombiana tal como nos la muestran cada día las noticias es una pérdida de cohesión social y de construcción de país.


Hacer política en Colombia es algo difícil, aunque en realidad no debiera serlo si pensamos en el bien común de los connacionales, y no de manera individualista y egoísta.


La noticia del diario El Tiempo del 6 de agosto relacionada con la decisión de la Sala Plena de la Corte Constitucional que ordenó al Consejo Nacional Electoral otorgarle la personería jurídica al movimiento del Nuevo Liberalismo, es una buena noticia para la democracia colombiana.


Con ocasión a la pandemia del coronavirus el Jefe de Estado en distintas emisiones televisivas ha dicho que apoyaría con auxilios y mercados a los más vulnerables y a las minorías como son los afrocolombianos y los indígenas.


En estos últimos días el país vivió todo un episodio de tire y afloje con la votación de las objeciones a la ley estatutaria de la JEP.


Recientemente el país estuvo arrinconado por el paro que organizó la minga indígena en Caldono, en el departamento del Cauca.


Por los distintos medios de comunicación hemos visto la injusticia a la que está sometida la población venezolana a causa de su dictador.


El pasado primero de enero se cumplió el vigésimo aniversario del euro, la moneda única en diez y nueve países europeos dentro de la Unión Europea.
