2 de diciembre de 2023
Económicas
Con una inversión de $240 billones, el Gobierno Nacional presentó el plan maestro de transporte intermodal 2021-2050, que tiene como objetivo articular los modos férreo, fluvial, marítimo, aéreo y carretero para reducir costos, integrar el territorio y fomentar el desarrollo regional.
Desde Neiva, el Contralor General de la República en funciones, Carlos Mario Zuluaga, ha emitido una alerta sobre la creciente deuda pública en Colombia. Según un estudio sectorial de la entidad, en los últimos 20 años, la deuda se ha incrementado 7,82 veces, acelerándose especialmente desde el inicio de la pandemia.
El anuncio del presidente de Colombia, Gustavo Petro, de una "probable" asociación de la petrolera estatal Ecopetrol con su similar venezolana Pdvsa para explotar gas y crudo en Venezuela ha causado desconcierto en el país andino por la inconveniencia ambiental, política y económica de dicha iniciativa.
El superintendente Financiero, César Ferrari, propuso que el Emisor intervenga el mercado cambiario para evitar la alta volatilidad de la moneda estadounidense, que ha fluctuado entre $3.900 y $4.100 en los últimos meses.
Petro revela posible alianza entre Ecopetrol y Pdvsa en su visita a Venezuela: “Sin temor, vamos a dar los pasos de una verdadera integración energética”.
Comprar o vender una casa no es una decisión fácil, y menos aún cuando se tiene que pagar una alta cantidad de impuestos. En Colombia, los impuestos sobre la propiedad inmobiliaria son superiores al promedio de la OCDE, lo que tiene un impacto negativo en el mercado de la vivienda y en la economía de los hogares.
La prohibición de deducir las regalías, que se había establecido en la reforma tributaria para aumentar el recaudo, fue declarada inexequible por la Corte Constitucional, que consideró que violaba los principios tributarios y afectaba el desarrollo económico y social del país.
El equipo de investigaciones del Banco de Bogotá revisó a la baja los estimativos de crecimiento de la economía colombiana y dijo que en 2024 crecerá un 1,1 % y que este año cerrará con un aumento del 1,3 %.
Colombia no está cerca de una posible recesión económica, a pesar del resultado del crecimiento económico del tercer trimestre del año que se contrajo 0,3 %, según el DANE.
Durante la noche de los mejores de Fenalco en Boyacá, Cristian Eduardo Stapper, vicepresidente de Relacionamiento Externo de la Federación Nacional de Comerciantes, se declaró preocupado por el crecimiento de la economía y le pidió al Gobierno medidas de choque.
