7 de julio de 2025
Económicas


La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) revisó a la baja su proyección de crecimiento para Colombia, de 2,7 a 2,5 % este año, y de 2,9 a 2,6 % en 2026, niveles aún por debajo de los registrados antes de la pandemia, según su informe semestral de Perspectivas, divulgado este martes.


El Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (Ceapi) presentó este lunes un manifiesto en el que apuesta por reforzar la relación de Iberoamérica con la Unión Europea y alcanzar un mayor protagonismo en el orden multipolar y peso económico en el sistema internacional.


La brecha de género se mantuvo durante la pasada década en los sectores exportadores de 7 países latinoamericanos analizados por la OCDE, que subraya cómo eso implica que las mujeres quedan al margen de las ventajas y de la mayor remuneración que ofrecen los empleos relacionados con el comercio exterior.


La tasa de desempleo continuó bajando en Colombia y se ubicó en el 8,8 % en abril, lo que representó una reducción de 0,8 puntos porcentuales con respecto a la cifra de marzo, informó este viernes el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).


Una corte federal estadounidense bloqueó este miércoles buena parte de la política arancelaria del presidente Donald Trump sobre las importaciones de numerosos países, al considerar que este se está excediendo en sus poderes.


El Gobierno ecuatoriano informó este miércoles de que suspendió las actividades en cuatro concesiones mineras de la firma china Terraearth Resources S.A. en la provincia amazónica de Napo, por incumplimiento de normas ambientales.


La inversión procedente de América Latina en España cayó un 5,3 % en 2024, hasta los 2.718 millones de euros, una cantidad que se concentra especialmente en dos países: México, con 1.060 millones y el 39 % del total; y Colombia, con 1.057 millones de euros y el 38 % del total.


Antioquia, con ventas anuales estimadas entre 28 y 30 millones de botellas de aguardiente, es el mercado más grande del país y ha sido un bastión exclusivo para el Aguardiente Antioqueño.


“Las mujeres que trabajan en la informalidad están generando pan para hoy y hambre para mañana porque no están generando un sistema de seguridad social.
