2 de diciembre de 2023
Económicas
En Cartagena la Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello, aseguró que los salarios de altos funcionarios en Colombia sí deben tener incremento para el año 2024.
Argentina podría convertirse en el primer país grande en no tener banco central. El presidente electo Javier Milei quiere dolarizar la economía y seguir el ejemplo de algunos países pequeños que han tomado prestada la política monetaria de otra divisa. ¿Cómo afectaría esta decisión a la soberanía y la estabilidad del país?
En respuesta a la propuesta del presidente Petro Urrego de congelar el aumento salarial para los altos funcionarios públicos en 2024, presentamos un informe del Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana. Este informe revela una gran disparidad entre las entidades públicas en términos de gasto de personal y remuneración per cápita.
A medida que se acerca el inicio de las conversaciones el próximo 28 de noviembre sobre el incremento del salario mínimo para 2024, surgen análisis sobre hasta dónde llegaría la cifra, pero al mismo tiempo, los empresarios piden cautela con un incremento prudente que permita preservar el poder adquisitivo y el mercado laboral.
En un análisis pormenorizado sobre el manejo que el Banco de la República, basado en su independencia, sobre la política monetaria y la inflación, el gerente del Emisor, Leonardo Villar, expuso los alcances y perspectivas que hoy tienen los principales indicadores de la economía colombiana.
La Colombia Investment Summit, la principal cumbre de inversión extranjera que se realiza en el país, comenzó este lunes con la participación de más de 700 empresarios e inversores nacionales y extranjeros.
El producto interior bruto en el conjunto de los países de la OCDE subió un 0,5 % en el tercer trimestre del año, con lo que mantiene el mismo crecimiento que en el segundo, gracias sobre todo a EE.UU., anunció este martes la organización.
La petrolera estatal colombiana Ecopetrol aseguró este martes que está analizando la propuesta de su similar venezolana PDVSA para importar gas de ese país a Colombia en diciembre de 2024 "en el marco del levantamiento de las restricciones impuestas por Estados Unidos" sobre la nación caribeña.
Dentro del marco del PMTI, el Eje Cafetero se beneficiará significativamente de la conexión ferroviaria a la Plataforma Logística del Eje Cafetero y del corredor La Dorada – Chiriguaná – Santa Marta.
Un informe de la Ocde muestra que Colombia tiene la carga tributaria más alta para las empresas de la organización, con un 35%, mientras que muchas multinacionales reportan ganancias con impuestos inferiores al 15%.
