9 de julio de 2025
Económicas


El Gobierno colombiano anunció este jueves que el país fue admitido en el Nuevo Banco de Desarrollo (NDB, en inglés) de los BRICS, el bloque de economías emergentes encabezado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.


España subió un puesto en el índice de competitividad que cada año elabora la escuela de negocios suiza IMD, del 40º de 2024 al 39º en 2025, pero sigue en discretas posiciones en la mitad de la tabla de 69 economías, que este año encabezan Suiza, Singapur y Hong Kong.


El megapuerto de Chancay, en el norte de Lima, ya ha activado el tránsito regular de sus operaciones, con conexiones directas desde Perú hacia Asia en 23 días, además de recibir rutas alimentadoras que pasan por Panamá, Colombia, Ecuador y Chile, afirmó el gerente general adjunto de la empresa operadora Cosco Shipping, Gonzalo Ríos.


La suspensión temporal de la regla fiscal por parte del Gobierno colombiano representa un retroceso en el compromiso con la sostenibilidad de las finanzas públicas. En un momento en que se necesita mayor disciplina fiscal, la decisión envía un mensaje preocupante sobre la voluntad política de enfrentar el creciente déficit y el deterioro de la deuda.


El ministro de Hacienda de Colombia, Germán Ávila, presentó este viernes un paquete de medidas para mejorar las cuentas públicas, que incluye la suspensión de manera temporal de la regla fiscal, una nueva reforma tributaria para aumentar el recaudo y la subida del precio del diésel, entre otras.


La producción industrial en Colombia registró en abril su peor resultado en 12 meses al caer un 4,8 % comparado con el cuarto mes de 2024, y volvió así al terreno negativo que había interrumpido en marzo, cuando rompió una racha de ocho meses consecutivos en números rojos.


Colombia fue en abril el país de la OCDE donde más bajó en términos relativos la tasa de paro, nueve décimas al 8,6 %, y pasó a ser así uno de los que más cerca está de su mínimo de la serie histórica que empieza en 2001, en su caso el 8,5 %.


El BBVA Research redujo este miércoles su previsión de crecimiento económico para Colombia en 2025 al 2,3 %, frente al 2,5 % estimado en marzo, y proyectó una aceleración moderada al 2,7 % en 2026, impulsada por el consumo interno, la mejora del empleo y una gradual flexibilización de la política monetaria.


El viceministro de Asuntos Multilaterales de Colombia, Mauricio Jaramillo Jassir, defendió este martes en Roma la política de acogida de migrantes de su país, aseguró que es "referente" regional y se mostró preocupado por los efectos que puedan tener los actuales recortes de fondos en cooperación internacional.


En mayo de 2025, la variación anual del índice de precios al consumidor (IPC) "fue del 5,05 %, es decir, 2,11 puntos porcentuales menor que la reportada en el mismo periodo del año anterior, cuando fue del 7,16 %", detalló el DANE en un comunicado.
