1 de diciembre de 2023
Económicas
El Gobierno Nacional habría aplazado para el próximo año el alza en los peajes en todo el país, los cuales al parecer serían incrementados desde 1 de diciembre de 2023.
Desde el 2020, por primera vez, la economía colombiana registró un crecimiento negativo de -0,3% anual en el tercer trimestre. Este resultado sorprendió a los mercados, al gobierno y a los analistas que esperaban una cifra entre 0,4% y 0,7%.
Un académico propone que el salario mínimo sea de $2 millones, pero con la condición de eliminar las primas y otros beneficios laborales. Su idea genera controversia en el país, mientras se acerca la discusión del salario mínimo para el 2024.
La economía colombiana remontó del decrecimiento del pasado trimestre y creció este tercer trimestre del año un 0,2 % respecto a los tres meses anteriores, según los datos revelados este miércoles por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
Tres sectores clave de la economía colombiana, la industria, el comercio y la construcción, mostraron un rendimiento deficiente en el tercer trimestre y llevaron al país a una contracción del 0,3%. Este es el peor resultado desde finales de 2020, cuando el país aún sufría los efectos de la pandemia.
Colombia es el país con mayor tasa de informalidad económica y laboral entre los que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico -OCDE- e incluso superando el promedio de los países de América Latina.
El 20 de diciembre se definirá el futuro de la conectividad en Colombia, cuando cuatro operadores compitan por el espectro radioeléctrico para ofrecer el servicio móvil 5G, una tecnología que promete revolucionar la forma en que nos comunicamos, trabajamos y nos divertimos.
La producción industrial de Colombia cayó un 2,8 % en septiembre con respecto al mismo mes de 2022, un resultado impulsado por la fuerte caída del sector manufacturero, informó este martes el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
La más reciente encuesta empresarial registrada en la Bitácora Económica de FENALCO confirma que el comercio registró durante el pasado mes de octubre, el peor resultado de este año.
El aumento del salario mínimo, sería menor al porcentaje de inflación del país. Lo que no sería buena señal para el bolsillo colombiano.
