28 de abril de 2025

Obstáculo & Destino

9 de julio de 2020
Por Jesús Helí Giraldo Giraldo
Por Jesús Helí Giraldo Giraldo
9 de julio de 2020

Crecer ante el obstáculo y seguir de frente hasta llegar a su destino representa la satisfacción más grande para quien ha logrado su propósito. Sentado en la cima de la montaña se divisan abajo los escalones ascendidos, los triunfos y fracasos, sólo pasajeras pruebas de fortaleza escondida en el valor de quien cree en sí mismo.

Ver las rocas dejadas en el camino, las montañas superadas y las tempestades sometidas a su voluntad es la grandeza de la persistencia, de la confianza y del valor.

La crisis de la universidad pública en Colombia durante las décadas de los años sesenta y setenta del siglo pasado frustraron los sueños de muchos jóvenes y fortalecieron el recio carácter de otros.

La situación social, económica y política sacudía la sociedad, los gobiernos latinoamericanos sentían la presión de la revolución cubana, la revolución cultural china y la lucha contra las dictaduras militares,  todo esto sacudía las universidades, las huelgas y manifestaciones eran la constante, el pensamiento socialista aparecía como solución a las tiranías y desigualdades, a ello se oponía el ‘macartismo’ que veía el lobo del comunismo por doquier, la persecución a los activistas estudiantiles y líderes populares también crecía.

Fueron muchas las universidades cerradas y grandes los recortes presupuestales, la pérdida de semestres era una constante, imposible concluir los estudios en el tiempo programado.

A esto hay que adicionar las dificultades económicas, los trabajos perdidos, toda una lucha sin cesar representó para el universitario de la novela superar todas las amenazas y poderse levantar de cada caída y seguir adelante. ‘De una juventud que miré más arriba y más lejos precisa el mundo’, decía un papa en su carta pastoral, el protagonista trataba de sostener la mirada en ese postulado enfocado en la meta propuesta, su grado de ingeniero.

En la Universidad del Quindío, primero, con huelgas todos los semestres, luego en la Universidad Tecnológica de Pereira y finalmente, la Universidad del Cauca, también con paros incluidos, tres instituciones educativas y tres ciudades, Armenia, Pereira y Popayán, fueron escenarios de la lucha que significó la realización de una carrera y de los exigentes esfuerzos para ascender hacia la cúspide, además, las maravillosas experiencias personales, el aprendizaje de la controversia estudiantil y las luchas sociales hacen parte fundamental del contenido de esta novela.