28 de abril de 2025
Juan David Escobar Cubides


Falsos Positivos fueron las bajas de los civiles- no beligerantes- cometidos por algunos miembros del Ejército de Colombia, abusando de la potestad de ejercer, legítimamente, la acción contundente del Estado.


El Gobierno Nacional está poniendo en cintura a los enemigos de la patria. Recientemente, hemos observado acciones determinantes en contra de los más temidos terroristas.


La política social tiene dos acepciones: la primera, desde el ámbito académico, que nos sugiere que esta es una disciplina de la ciencia política.


La política fiscal es una disciplina de la política económica que se encarga de fijar la regulación del gasto público, esto es, el ingreso y el egreso de un Estado según su presupuesto.


De suma relevancia para la reactivación económica resulta la reforma fiscal anunciada por el Gobierno Nacional, puesto que aquella es la medida más efectiva según la coyuntura de Colombia.


Finaliza un año extrañísimo para la población mundial y la economía global. Un enemigo invisible llegó para sacudir la armonía, el crecimiento económico, y la estabilidad social.


El control social es la facultad de que disponen los ciudadanos a efectos de vigilar la gestión de los servidores públicos, y de los particulares que se encuentren ejerciendo la función pública.


He advertido en múltiples espacios que el país requiere una reforma sustancial y estructural al sistema jurisdiccional. Tanto más cuando de manera constante la realidad nos lo demuestra.


En tanto las autoridades administrativas trabajan para contener el pico del Covid-19, ya se han comenzado a delimitar las estrategias para reactivar la economía a fin de salvaguardar las finanzas públicas.


El concepto de ‘Economía Fraterna’ ha tomado últimamente una relevancia mayúscula en Colombia y mucho se habla de este, pero es poco lo que se conoce del mismo.
