27 de junio de 2022
Directores
Orlando Cadavid Correa
Evelio Giraldo Ospina
Orlando Cadavid Correa
Evelio Giraldo Ospina
Hernán Alejandro Olano García.


En Colombia, por tradición, existe al interior de la Casa de Nariño un espacio denominado “Despacho de la Primera Dama” y, o puede desempeñar labores propias de empleados públicos, pues ello es violatorio de la Constitución, según criterio de la Corte Constitucional en Sentencia del 10 de septiembre de 1994.


Don Aquileo Parra fue quien celebró con la compañía francesa del Barón don Ferdinand de Lesseps, el contrato para construir el canal de Panamá, aunque en su administración se desencadenaría una nueva guerra en 1876, que se transformó en sangrientas contiendas y en el alzamiento de los conservadores contra el gobierno de Parra, quien le había ganado las elecciones a Rafael Núñez.


En mayo de 1988, finalmente se firmó la paz entre el reino de Bélgica y el Gobierno de Boyacá. Muchos se preguntarán ¿a qué se debió tal locura? Pues a la de un gobernante despechado.


Hace ya 335 años, hacia las diez de la noche del 9 de marzo de 1687, se produjo lo que se conoció como “el ruido de Bogotá” y, que dio lugar a hablar de “los tiempos del ruido”, cuando se creyó en Bogotá que se iba a acabar el mundo, porque se escuchó un ruido misterioso y fortísimo de origen desconocido.


Un boyacense, nacido en Socha en 1886, ese mítico lugar donde las mujeres cedieron sus vestidos a los soldados de la Campaña Libertadora de 1819 fue el eterno candidato presidencial. Su nombre: Gabriel Antonio Goyeneche Corredor.


Una reina consorte, en el caso de la esposa del monarca, ese es el título que se le concede, pero, cuando la reina titular es una mujer, al varón se le da el título de príncipe consorte. En el caso de España más cercana a nuestros afectos e intereses, la reina Sofía, consorte del rey emérito, ha sido una figura muy querida por todas las personas.


La Política de Creación Artística y Cultural, con base en los artículos 70, 71 y 72 de la Constitución, la Ley General de Cultura 397 de 1997; el Sistema Nacional de Cultura, decreto 1589 de 1998; la Ley Naranja 1834 de 2017 de economía creativa; las normas sobre el patrimonio cultural de la Nación mueble e inmueble, patrimonio inmaterial, cinematografía, teatro y actividad audiovisual, son parte de los insumos complementarios a la Ley 30 de 1993.


Recostado sobre la cordillera del altiplano, está el símbolo de las construcciones que nunca tuvimos aquí, pero que a través de los siglos continuarán en nuestra memoria: el castillo de Marroquín, que duerme sueños épicos e imaginarios creyéndose de mil años de existencia y cargado de historias y leyendas.


Ha surgido una controversia mediática por la adquisición por parte de la Presidencia de la República de 1.409 monedas protocolarias -elaboradas en bronce y recubiertas en oro de 24 quilates-, con las cuales el Jefe del Estado busca entregar un souvenir.


En 1828, Colombia se hubiese podido convertir en una monarquía; de hecho, ya lo había sido durante ocho meses en 1811, bajo el amparo de la constitución monárquica de Cundinamarca,.
