3 de octubre de 2025
Actualidad


Hablar de Jane Goodall es hablar de una de las figuras más trascendentales en la historia de la ciencia, la conservación y el activismo ambiental.


Un centenar de jóvenes se manifestó este jueves en el norte de Bogotá al grito de "¡Palestina libre!'" en apoyo a los activistas de la Flotilla Global Sumud detenidos por Israel en el Mediterráneo, en una protesta que empezó pacífica pero derivó en disturbios contra la policía.


Decenas de líderes indígenas amazónicos de Perú, Brasil y Colombia concluyeron este jueves una reunión de dos días para compartir objetivos, riesgos y propuestas por la conectividad en la cuenca amazónica, con la propuesta de una plataforma territorial de infraestructura en la Amazonía, compartida entre territorios.


La Comunidad Andina (CAN), el organismo de integración regional que conforman Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, aprobó la incorporación de China como país observador, durante la trigésima primera Reunión del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, celebrado esta semana en Bogotá.


El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, reconoció este jueves que en el estado Bolívar (sur, fronterizo con Brasil) "están operando" grupos "terroristas" y "narcotraficantes" del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y de las disidencias de las antiguas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).


Dos ciudadanos paraguayos que habían sido secuestrados en Popayán, capital del departamento del Cauca, en el suroeste de Colombia, fueron liberados, informaron este jueves fuentes oficiales y de seguridad.


El grupo palestino Hamás valoró este jueves la decisión del presidente colombiano, Gustavo Petro, de expulsar a la delegación diplomática israelí de su país y cancelar el acuerdo de libre comercio con Israel.


Familiares de las 13 personas latinoamericanas que fallecieron en el incendio de dos discotecas en Murcia (sureste de España) reclamaron justicia este jueves, cuando se cumplen dos años de la tragedia.


Casi todos los barcos de la Global Sumud Flotilla, una misión internacional con más de 500 voluntarios y más de cuarenta barcos, han sido interceptados o "aparentemente interceptados", según la página de rastreo de la propia misión, que alertó en declaraciones a EFE de pérdidas discontinuas de la señal de los radares.
