Carlos Enrique Ruiz, estadio, citaslow, el alambrado
Además de felicitarnos por los 174 años de fundación de nuestra Manizales del alma quisiera citar los siguientes temas:
1. Carlos Enrique Ruiz:
Me alegra que se reconozca la vida y la gestión de este manizaleño inmenso que ha dedicado toda su vida no solo a nuestra ciudad, sino a la región y al país. Hace poco más de un mes, la Universidad Nacional de Colombia, nuestra alma mater, le otorgó el reconocimiento de doctor Honoris causa.
La ceremonia fue grandiosa, no solo por las características del homenajeado, sino por las hermosas palabras que pronunció en el evento, que se puede ver en X.
Carlos Enrique, nuestro profesor emérito, no solo es un gran ingeniero, sino también un gran filósofo. Junto con su querida esposa, fundó la revista ALEPH en 1966, muy destacada en el ámbito académico e intelectual local y nacional.
Su bachillerato lo hizo en el Instituto Universitario de Caldas, mi colegio. En 1964, como estudiante de la Universidad Nacional sede Manizales, protagonizó un enfrentamiento con las directivas nacionales para evitar el cierre de nuestra sede. Además, fue el promotor de la creación del campus de la Nubia, una sede ejemplar por su ubicación y calidad educativa.
Gracias, Carlos Enrique, por ser quien eres y felicitaciones a la Universidad Nacional por hacerle este merecidísimo reconocimiento.
2. Estadio Palogrande:
El estadio Palogrande es una obra espectacular que se construyó en solo 18 meses y se inauguró el 30 de julio de 1994. Ese día, más de 30 mil manizaleños acudimos a nuestro escenario de emociones para celebrar su apertura.
Desde entonces, hemos disfrutado de muchos espectáculos en este estadio, como el partido contra el equipo Boca Juniors, un gigante suramericano al que le ganamos la Copa Libertadores el 1 de julio del 2004. También hemos presenciado otros eventos futbolísticos, conciertos y espectáculos que han hecho grande a nuestra ciudad.
Pero ahora sentimos tristeza al ver el estado de nuestro majestuoso estadio. Por falta de responsabilidad, cuidado y buen mantenimiento, cada día se convierte en un muladar en pésimas condiciones. ¡Qué dolor!
El próximo 30 de julio de 2024 se cumplen 30 años de su fundación. Esperamos que el nuevo alcalde de Manizales haga un gran evento de conmemoración ese día, pero con la condición de que el estadio vuelva a estar como nuevo. Manizales se lo agradecerá.
3. Marulanda: cittaslow.
Cittaslow significa ciudad lenta en italiano e inglés. Es un movimiento internacional que promueve un estilo de vida más tranquilo, sostenible y humano en los municipios pequeños. Marulanda, el pueblo de mis ancestros, acaba de recibir este reconocimiento por su belleza y su cuidado.
Recuerdo cuando era muy pequeño que nuestros padres nos llevaban a Marulanda. Mi abuelo materno tenía la tienda más grande del pueblo: la tienda de don Aníbal. Además, era uno de los mayores productores de papa y de ganado de esa región. Falleció sin dinero (todo lo prestó) y convencido de que Marulanda llegaría a ser un municipio grande y próspero porque por allí construirían la vía Manizales-Bogotá pasando por Manzanares. Eso nunca se dio, pero ahora vemos que ha sido declarado como municipio cittaslow gracias a que sus 2.700 habitantes se han dedicado a cuidarlo y embellecerlo.
Muy bien por la Cámara de Comercio de Manizales que ha magnificado este reconocimiento. Hay que volver a las tierras de nuestros ancestros para vivir y disfrutar de Marulanda Cittaslow.
4. Puente del Alambrado:
Autopistas del Café, sin aspavientos, instaló el nuevo puente del Alambrado, una obra que si fuera pública se demoraría 2 o 3 años en volverse a construir. Ellos lo hicieron en solo 6 meses. Buena esa!!!