17 de enero de 2025

Restaurante El Roble

18 de junio de 2024
Por Jairo Londoño Franco
Por Jairo Londoño Franco
18 de junio de 2024

Viajando de Armenia a Pereira, se encuentra un lugar fundado por mis padres en 1938. Ubicado en una pequeña porción de la finca de mi abuelo, en el alto del Roble, cerca de Cruces, puerta de entrada a Filandia. Este sitio nació al borde de un camino conocido como carretera, en respuesta a la necesidad de la época: no había dónde vender la leche ni un lugar para que los viajeros pudieran comer y resguardarse del hambre y el frío.

Con una oferta sencilla pero reconfortante, el menú consistía en caldo de huevo, arepas, queso, agua de panela, café cerrero, papas cocidas, leche, huevos tibios, empanadas, maduros asados y tinto. Aunque no era mucho, era suficiente para saciar el apetito voraz de los viajeros. La carretera era un sendero desafiante, plagado de lodazales donde los vehículos se arriesgaban a quedar atrapados por horas bajo la lluvia implacable y el frío del páramo.

Este emprendimiento fue la base para un negocio que no ha dejado de crecer y que ahora se ha bifurcado en dos: Roble Arriba y Roble Abajo. Estas aldeas recuerdan a Lendoño Arriba y Lendoño Abajo, fundadas por Sancho de Londoño en Urdeña, España en 1450.

Hoy en día, estos lugares son los favoritos de turistas y viajeros en el Quindío. La combinación de un menú internacional con platos típicos de la región satisface ampliamente los paladares de los clientes. Algunas especialidades conservan el exquisito sabor tradicional cafetero y montañero. Las arepas son redondas como pelotas de béisbol y se sirven con auténtica mantequilla de vaca; el chorizo sudado se disfruta al estilo campesino. Para aquellos que comen poco, ofrecemos una taza de caldo como una versión miniatura del sancocho. El calentao es una mezcla sabrosa de frijoles con arroz sazonados con cebolla, cilantro, chicharrón y tomate; la mazamorra se prepara con maíz pelado cocido lentamente con lejía. La carne en polvo es una receta ancestral que parece haberse perdido en el tiempo.

Para finalizar la visita, no hay nada como disfrutar del postre mientras se contempla la majestuosa vista de la cordillera del Quindío desde Cocora hasta el Parque Nacional Los Nevados.

“El Parque Nacional Los Nevados está situado en la región cafetera de los Andes centrales de Colombia. Es famoso por sus volcanes nevados, glaciares, lagos y bosques. Al norte se encuentra el volcán activo Nevado del Ruiz. Hacia el sur se puede ver el lago Verde esmeralda, el lago Otún lleno de truchas y el Nevado del Tolima con su cima nevada. El parque es hogar de colibríes, águilas, loros y cóndores; además cuenta con altas palmas de cera y frailejones.”