11 de octubre de 2025

Retos y deberes al crear una empresa como emprendimiento y modelo de vida

7 de marzo de 2022
Por Jaime Fernando Rodríguez Rocha
Por Jaime Fernando Rodríguez Rocha
7 de marzo de 2022

En días anteriores tuve la oportunidad de leer un artículo del Sr. Julio Hernández, Gerente de la empresa Ocaproin Ltda. en el cual invitó a sus lectores a montar una empresa y hace algunas reflexiones sobre los deberes que esto implica.

Él, me ha motivado a escribir sobre el tema e invitar a emprendedores que deseen crear su propia empresa, empleados y público en general, a reflexionar sobre la misión que desarrollan los empresarios para mantenerlas vivas, así como la importancia de las mismas en varios aspectos, principalmente en la generación de empleo.

Siendo así, y sin más preámbulos, invito a todos a abrir una EMPRESA y experimentar por algunos años el reto y la responsabilidad de guiarla. Cumplir con los deberes de generar empleos y pagar una nómina, cumplir con el estado mediante el pago de impuestos, ejecutar el proceso de selección de personal, dedicar recursos en la inversión de equipos, crear capital humano e infraestructura y articular la empresa con el entorno para conseguir clientes, vender los productos o servicios, cobrar etc. En otras palabras, hacerla sostenible económica, social y ambientalmente. 

Los invito a que aprendan a calcular y valorar el costo de una hora de trabajo de cada empleado de acuerdo con su función y nivel de contribución a la entidad. Calcular el valor de un salario y sus prestaciones, así como la debida legalidad de contratación. Calcular el costo y el precio de venta de un producto o servicio.

Invito también a que experimenten cómo es formar personas, inspirar lo mejor en cada una y que se refleje en su entorno. A motivar con palabras, respeto, honestidad, humanidad y a remunerar de forma justa, para que den lo mejor de sí mismos.

A que inviertan incontables horas y se queden otras tantas noches hasta altas horas sin dormir, o pasando en blanco, ocupados en aspectos de la empresa o preocupados por los retos, compromisos y obligaciones a cubrir.

Invito a planear la inversión en mercadeo, publicidad, ponerse la camiseta todos los días sin bajar la guardia y motivación saliendo a la calle para atraer a los clientes.

Prueben también a mantenerse firmes cuando las críticas lleguen, las tendencias cambien o cuando los precios no sean competitivos y las ventas se bajen o se pierdan por esta causa. A reflexionar cuando pongan en duda su trabajo y cuando usted mismo dude…de porque sigue aguantando y porque lo hace.

Recomiendo girar un cheque en sobregiro, pedir prestado, sobregirarse en las tarjetas de crédito con avances, cupos rotativos y demás alternativas financieras que tendrán que ser cubiertas, para no retrasar un día los pagos de proveedores y colaboradores, e incluso en varias oportunidades quedarse sin algo para llevar a nuestros propios hogares para cumplir con los mismos compromisos que tiene cualquier familia, como los son alimentación, vivienda, servicios, educación, vestuario etc.

Prueben también mirar a los ojos a un empleado y terminar su contrato laboral, ya sea por una justa causa o por razones económicas o por situaciones y circunstancias inesperadas. Además, conociendo el impacto y consecuencias que esas decisiones causan.

El llegar a casa triste y preocupado por un proyecto, idea, estrategia que no dio el resultado deseado; y no dormirse hasta tener algunas alternativas a desarrollar para recomponer los sueños rotos y que al menos, permitan conciliar algunas horas de sueño para recuperar la energía, el entusiasmo y la esperanza para desarrollarlas y así poder seguir adelante, firme y animado. Hagan la prueba.

Van a despertarse, algunas veces, antes de la madrugada a pensar, planear y seguir soñando con el éxito de un nuevo producto o servicio, una alternativa de negocio, en una conversación a mantener en la oficina o en un plan para evitar una pérdida o evitar la quiebra.

Intente ser el jefe por algún tiempo. Ser visto como el dueño y el responsable de todo e incluso varias veces como un explotador y no como un generador de empleo y de oportunidades.

Haga la prueba. Pero hágala por estar convencido que el propósito de su negocio va más allá de ganar solo dinero. Hágalo porque es la forma de contribuir al bien común donde usted pone, y si todos los demás ponen todos ganan, como jugando perinola. Siempre insista, persista y nunca desista.

Después del esfuerzo realizado, sea cual fuere, sin temor a equivocarme nos queda la inmensa satisfacción personal de haberlo intentado hasta el fin, y en la mayoría de los casos el haberlo logrado. Este premio personal, generalmente se ve compensado con retornos económicos, pero estos no sobrepasan la alegría del logro y cumplimiento de la misión social de colaborar a que una familia tenga con qué cubrir sus necesidades similares a las propias.

Y cuando hablen de usted o alcance el éxito … todos entiendan lo que ha pasado y cómo es que debe hacerse. Y usted, tendrá un fin mayor, como lo es contribuir al bien común y que lo lleva en su memoria, su corazón y su esencia de ser un empresario responsable.

 @jfelempresario