17 de enero de 2025

La ciudadanía pide más  debates y menos encuestas

16 de febrero de 2022
Por Jorge Enrique Giraldo Acevedo
Por Jorge Enrique Giraldo Acevedo
16 de febrero de 2022
Lo que ahora deseamos la mayoría de los colombianos es que haya menos encuestas y muchos más debates; es decir que por fin  se inicie en forma la campaña proselitista en procura de la presidencia y a la cual se encuentran aspirando muchos candidatos; debates con ideas, propuestas, programas, planes o iniciativas.
El tema del tiempo debido para las propuestas y programas serios y viables, por parte de los candidatos a la presidencia y el congreso, también ha sido expuesto por ciudadanos corrientes, en numerosas notas editoriales y por parte de comentaristas; el debate, hasta ahora, se ha centrado en gestiones politiqueras, componendas políticas, coaliciones,  encuestas y  mecánica general electoral.
Eso de las propuestas no es solamente exponer sobre los diferentes temas a manera de titulares de prensa; existe la necesidad de explicar las razones sobre los programas y, lo más importante, los recursos económicos para ejecutarlos; mejor dicho  sus propuestas deben ser en profundidad…
En los debates, en torno a programas o iniciativas, deben participar todos los candidatos a la presidencia y , no debe haber vetos para nadie.
Es indiscutible que la principal propuesta a debatir es sobre los  programas o iniciativas para continuar enfrentando el  problema de la pandemia  y  el crecimiento de las desigualdades económicas; también sobre  los planes en procura de erradicar la inmoralidad en la administración pública, el tema del desprestigio y la impunidad en los sistemas de la justicia, el desplazamiento de campesinos en algunas regiones nacionales,   asesinato de líderes sociales, la problemática para el país por la migración de venezolanos a Colombia, la creciente inseguridad ciudadana, el desempleo, los deficientes sistemas de salud, el conflicto que existe en las cárceles del país por el gravísimo y además creciente hacinamiento, el tema pensional, la disminución de la producción agropecuaria debido, entre otros motivos, al abandono del trabajo en el campo, los programas para reducir la pobreza; además sobre el cumplimiento de los acuerdos de la paz con las FARC  y el diálogo con otros grupos guerrilleros.
Es oportuno destacar que en cualquier gestión presidencial y más que todo en las reformas laboral, pensional, de salud y sobre la justicia el  poder legislativo, en el Senado y la Cámara,  debe colaborar en procura de la  la aprobación de iniciativas que beneficien a todos los habitantes del país.                                           
La jornada de elección presidencial  es el 29 de mayo; queda muy poco tiempo para los debates.
                                                  
Fusagasugá, Cundinamarca