In memoriam de Alan García
Sobre la legendaria huella de Victor Raul Haya de la Torre, irrumpió con ímpetu juvenil, arrojo, simpatía , derroche de oratoria e impresionante capacidad de lucha, Alan García. Las fuerzas democráticas en America Latina, superando los dogmatismos del modelo estalinista soviético, habían puesto toda su ilusión en la prédica del nuevo líder , con el dramático final de Allende y de su gobierno, marchitó esa esperanza que comenzaba a irrumpir, con considerable fuerza en la región.
EL VISIONARIO
Ante ese panorama, el joven visionario Alan García,levantaba banderas de renacimiento en el partido de Haya de la Torre, quien perseguido por la dictadura de Manuel Odría Amoretti, había sido protegido por el exilio otorgado por el gobierno colombiano. Se veía muy difícil entonces que el APRA, lograra llegar al poder en ese Perú convulsionado, en medio de protestas indígenas,y una caótica situacion económica y social. Alan García, logró ese milagro, no una sino dos veces a través del voto popular.
PERSEGUIDO Y HUMILLADO
En su primer gobierno, bajo la égida del programa revoluciinario del Apra, Alan García, sintió la frustración de un desastre económico sin precedentes.Su popularidad se eclipsó, y la dictadura pretendió a toda costa tildarlo de corrupto, perseguirlo y encarcelarlo, desde entonces.
EL EXILIO
Al igual que Haya de la Torre, su jefe y su mentor, Alan García,terminó exiliado en Colombia. Aqui encontró la amistad y la protección de figuras importantes de la política y del periodismo.Tres exministros liberales, fueron sus contertulios y sus mejores amigos, Iván Duque Escobar, Jorge Mario Eastman y Alberto Santofimio Botero…..Varias veces fui testigo de esos encuentros, a los cuales, en ocasiones se unía el exministro conservador Rodrigo Marin Bernal. Debates elocuentes y brillantes, sobre lo divino y lo humano.Que espectáculo de inteligencia, cultura, información y brillantez de este selecto grupo. En el famoso restaurante Pajares Salinas, en el Hotel Tequendama, estos notables colombianos, arroparon en el desierto de su exílio al expresidente Alan García.
SACARSE EL CLAVO
En esos gratos encuentros Alan García, ante el asombro de sus contertulios aseguraba que volvería a conquistar la presidencia del Perú, para sacarse el clavo de la frustración de su primer gobierno. Seria una hazaña de enormes rectificaciones en el modelo económico y social, convocando a todos los sectores del trabajo, la producciín,y los indígenas en una especie de concentración nacional para recuperar la economía y salvar la política,y evitar el daño del teŕrorista Sendero Luminoso.
Todos mirabamos con escepticismo que nuestro amigo Alan Garcia ,lograra el insolito milagro de regresar al poder en su país, convulsionado, enfrentado, lleno de pobreza y de violencia.Pero,seguro de su destino,Garcia,logro su hazaña…..Recupero la confianza de sus conciudadanos e hizo un gobierno progresista,de corte menos revolucionario,incluso tildado de neoliberal,por alguno de sus antiguos correligionarios del Apra.
LA TRAGEDIA
Hoy,ante la tragedia de su suicidio,nos llegan a la menoria innumerables recuerdos de los episodios de nuestra relación como periodistas con Alan García,y con sus fieles amigos en el exilio en Colombia, Duque Escobar, padre del actual Presidente de Colombia, Alberto Santofimio Botero, ex Senador y ex Ministro, perseguido como el peruano,y Jorge Mario Eastman. Tantas horas,tantos episodios,tantas confidencias que algún dia escribirá la verdadera historia.
EN MANIZALES Y EN NEIRA…
El Barquero como estudiante de la Universidad de Manizales, cuando como rector oficiaba el hoy admirable Consejero de Estado, miembro de la Sección Segunda, William Hernandez Gomez y su Decano en la Facultad de Derecho el brillante Tito Arias, les propuse traer a nuestra Alma Mater al caudillo victima del exilio y de paso visitar mi tierra natal Neira, que celebraba por esas calendas sus primeros 150 años de fundación…. me reuní con el en Bogota, recuerdo que me recibió en el Hotel Tequendama en compañía de sus contertulios permanentes y el Jurista ex contralor de nuestro Distrito Capital Edgardo Ramirez Polania….De inmediato el ex Presidente del Perú tomo atenta nota y al mes exacto llego a la Ciudad de Las Puertas Abiertas y luego a Neira.
EN MANIZALES
En su paso por la Capital Caldense fue recibido por la ex Gobernadora Pilar Villegas de Hoyos y el Contralor departamental de entonces Antonio Mejia Gutiérrez, luego se trasladó a La Universidad de Manizales en donde presidió un acto académico en compañía de las directivas del claustro, docentes y estudiantes… Su visita a Neira fue inolvidable. Allí pronuncio un electrizante discurso en la Plaza Principal…,luego en señal de agradecimiento se dirigió a la casa de mis padres y desde la ventana de mi hogar ofreció invitarme a su posesión cuando regresara al poder en su País y cumplió su promesa.