27 de septiembre de 2025

Nuevos embajadores de Uniquindío ante la Unión Europea

15 de agosto de 2010
15 de agosto de 2010

Asistieron el rector Alfonso Londoño Orozco; Patricia Landázuri, vicerrectora de Investigaciones; e Irma Liliana Vásquez, encargada de la Oficina de Relaciones Internacionales.

Destacaron los directivos universitarios la importancia de estos procesos de intercambio  para la Universidad del Quindío. Así mismo manifestaron los viajeros las intenciones de dejar en alto la imagen de la instutición quindiana ante las universidades extranjeras, destacando a su vez que el programa “es una gran oportunidad para la Universidad, enviar 22 estudiantes por parte de estos dos proyectos  con todos los gastos pagos”.

¿QUÉ ES EL PROYECTO ERASMUS MUNDUS?

ERASMUS MUNDOS es un programa de La Comisión Europea donde se abren convocatorias de movilidad académica  a nivel Europeo y por primera vez se destinó este mismo programa para realizar movilidad académica de Latinoamérica  a Europa, por lo cual la universidad del Quindío aplicó y ganó a dos convocatorias abiertas por la esa organización:

-Proyecto E2nhance: convocatoria adjudicada en julio de 2009,  Coordinado por la Dra. Patricia Landázuri – Vicerectora de Investigaciones

-Proyecto Coopen: convocatoria adjudicada en noviembre de 2009, coordinado por la Dra. Magda Ivonne Pinzón – Directora Laboratorio Postcosecha.
La aplicación  de estos dos proyectos es con el fin de promover la movilidad entre universidades de Colombia, Panamá y Costa Rica hacia la Unión Europea.  Por lo tanto es de suma importancia  para la Universidad del Quindío ser los pioneros  de este consorcio en Latinoamérica, comprendido por Costa Rica, Panamá y Colombia,  donde 22 estudiantes y personal académico de la Universidad del Quindío, junto con
personas externas, las cuales tenían derecho  a la aplicación de las becas, recibirán la oportunidad de realizar un semestre, estancias de investigación, y programas de posgrado en universidades de la Unión Europea con sede en países como España, Italia, Suecia, Polonia y  Finlandia.

Los seleccionados debían llenar unos requisitos propuestos por cada proyecto, por lo cual las  personas que  están dentro del programa actualmente  fueron seleccionadas por un comité asignado en cada proyecto. Las aéreas en que la universidad participó fueron: ingeniería civil, ingeniería Electrónica, matemáticas, lenguas modernas, quimica, administración de negocios, Medicina, Biología e  ingeniería de alimentos.