Sale a circulación el libro “El alma paisa”, del médico Francisco Javier López
Editado en los talleres de Matiz Editorial, empresa manizaleña, sale esta semana a circulación el libro “El alma paisa”, escrito por el médico Francisco Javier López Arroyave. La obra, de 376 páginas, es un ensayo bien documentado sobre la forma de ser de las gentes nacidas en la Antioquia grande, sus costumbres, su apego a las tradiciones, su sentido de pertenencia, sus creencias religiosas y sus expresiones culturales.
En “El alma paisa” su autor explica con detenimiento de dónde viene las raíces de una raza que, en su concepto, le ha dado a Colombia ejemplo de laboriosidad y emprendimiento. El médico Francisco Javier López, nacido en Manizales el 4 de agosto de 1953, dedicó diez años de su vida a investigar en archivos sobre cómo es la personalidad de los descendientes de familias antioqueñas, de dónde vienen sus raíces y por qué son personas echadas para adelante.
En el libro el autor sostiene la teoría de que el pueblo paisa se formó de tres grupos humanos: los Embera Katíos, los europeos y los africanos. Afirma que como raza se fue extendiendo, debido a la colonización antioqueña, hacia lo que hoy son Caldas, Risaralda y Quindío. Y sostiene que las costumbres de los pobladores de toda la región del Eje Cafetero son herencia antioqueña porque a los nacidos en estos departamentos los identifica un mismo comportamiento en la vida cotidiana.
Francisco Javier López Arroyave es médico egresado de la Universidad de Caldas, y hace parte de una familia donde muchos de sus integrantes, casi todos profesionales, han tenido inquietudes intelectuales. Ha desempeñado su profesión en Pasto, Manizales, Anserma, La Dorada, Victoria y Aguadas, y fue fundador y gerente de la Clínica Caldas, además de creador de la Liga caldense contra la diabetes.
En el prólogo al libro, que publicó ayer Eje 21, el escritor José Miguel Alzate dice: “Este libro es un compendio amplio sobre la antioqueñidad. Aquí están expresadas todas las manifestaciones que le dan a la raza paisa una preponderancia en el contexto nacional. Se habla no solo de nuestras costumbres ancestrales, sino que se indaga en cómo fue la conformación de estos territorios desde los tiempos de la conquista”.
Las personas interesadas en adquirir el libro pueden comunicarse con el autor en el celular 311-3722278