27 de marzo de 2023
Directores
Juan Sebastián Giraldo Gutiérrez
Ximena Giraldo Quintero

Gazapito novelero

Por Cazador
4 de noviembre de 2017
Por Cazador
4 de noviembre de 2017

Por: Cazador

“Al mejor panadero se le quema el pan”. También a los más hábiles de los redactores encargados de crear los titulares de las noticias en los medios escritos, en algún momento, algo les puede fallar. El título de la primera noticia que se veía en la portada de EJE 21 correspondiente al 3 de noviembre, decía  textualmente: “Plan de choque para proyectos Fast Track, anuncia presidente de la Cámara”.

Aceptemos que la epidemia de novelería que lleva a la gente a utilizar innecesariamente palabras del inglés ha hecho carrera en Colombia. Y posiblemente en toda la América de habla hispana, y hasta en España; de tal manera que utilizar la denominación inglesa para llamar el procedimiento creado para acelerar el proceso parlamentario de implementación del proceso de paz con la guerrilla, es ya, seguramente, un hecho inevitable. Resignémonos, pues al anglicismo. Olvidemos el claro y correcto término “vía rápida”, que sería una traducción exacta que se explica por sí sola.

Pero, al menos, hagámoslo correctamente: fast track. En primer lugar, el hecho de que se trate de dos palabras extranjeras no es razón para que vayan con mayúscula. Y no hay ninguna otra que pudiera justificarlo. Y, en segundo lugar, las palabras extranjeras en castellano se escriben entre comillas, o en letra cursiva.

Hay un pequeño error adicional. Se trata de una falla de digitación que casi ni vale la pena mencionar. Pero lo hago, porque no faltará quien me acuse de descuidado por no haberla captado. En el desarrollo de la nota, se les quedó sin teclear la “s” final de la primera palabra del extranjerismo.