Las elecciones para Congreso y Parlamento Andino
El domingo 9 de marzo, es el turno para elegir Congreso de la República y Parlamento Andino.
Senado de la República
Todos los colombianos podrán participar en las elecciones legislativas, donde se escogerán a los Representantes al Congreso, es decir, a la Cámara de Representantes y Senado de la República, y a los integrantes del Parlamento Andino por Colombia.
El Congreso de la República como parte de la rama legislativa del poder público, ejerce autónomamente funciones constituyentes y legislativas; de control político y público; judiciales y de protocolo, entre otras, de acuerdo con lo establecido en la Constitución Política y la Ley.
Dos circunscripciones lo componen: el Senado de la República y la Cámara de Representantes, las cuales a su vez y de acuerdo con lo señalado en la legislación, deben ofrecer curules que aseguren que los grupos étnicos de Colombia tengan una representación especial.
Para esta circunscripción en la jornada del 9 de marzo, los colombianos podrán elegir Senado Nacional y Senado Especial de Comunidades Indígenas.
Para Senado Nacional, 8 partidos políticos y 1 grupo significativo de ciudadanos postularon candidatos que aspiran a ocupar una de las 100 curules disponibles, mientras que para Senado Especial de Comunidades Indígenas, 14 grupos significativos de ciudadanos inscribieron candidatos cuya intención es ocupar las 2 curules disponibles que los representen.
Del mismo modo que para cualquier elección, los sufragantes sólo podrán votar por una de estas circunscripciones, es decir, por Senado Nacional o por Senado Indígena, si la lista es cerrada podrá votar sólo por el partido, y si la lista es abierta podrá hacerlo por el partido o por el candidato, o marcar el partido y el candidato, esto con el fin de no anular su opción de voto. Así mismo también existe la opción de voto en blanco. La tarjeta electoral tiene la opción para cada circunscripción. 773 candidatos aspiran a ocupar una de las 102 curules disponibles para Senado.
Cámara territorial
Durante los comicios del domingo se podrá votar por: Cámara Territorial, Cámara Especial de Comunidades Indígenas, Cámara Especial de Afrodescendientes y Cámara Internacional.
La Cámara Territorial está conformada por cada uno de los departamentos de Colombia y el Distrito Capital de Bogotá, y cuenta con 161 curules, las cuales están definidas para cada departamento. El inciso segundo del artículo 176 de la Constitución Política, establece que “habrá dos representantes por cada circunscripción territorial y uno más por cada 365.000 habitantes o fracción mayor de 182.500 que tengan en exceso sobre los primeros 365.000”.
13 partidos políticos y 4 grupos significativos de ciudadanos, inscribieron candidatos para aspirar a una de estas curules.
Durante la jornada electoral para la elección de Cámara de Representantes, los ciudadanos podrán votar, al igual que en Senado, solamente por una de las circunscripciones. Un total de 1.528 candidatos se inscribieron para aspirar a la Cámara, quienes para poder aspirar a esta curul deben cumplir con los requisitos establecidos en el artículo 177 de la Constitución Política de Colombia: “se requiere ser ciudadano en ejercicio y tener más de veinticinco años de edad en la fecha de la elección.”