20 de abril de 2025

Congreso internacional sobre investigación y docencia

23 de febrero de 2011
23 de febrero de 2011

Con el propósito de convocar a investigadores del orden nacional e internacional para hablar de temas relacionados con innovación tecnológica y academia, la Sede Manizales, en convenio con la Universidad de Manizales, realizará el congreso Ridit por primera vez en el país.

“La idea es que en Manizales, entre el 13 y el 15 de abril, vamos a  celebrar el VI Congreso de la Red Internacional, que tiene nodos en México, España y Costa Rica y desde hace dos años tiene un nodo en Colombia, específicamente dentro de la Sede Manizales”, dijo Fredy Becerra Rodríguez, docente e investigador del Departamento de Ingeniería Industrial y coordinador general del Congreso.

El evento se desarrollará a partir de tres mesas temáticas: Innovación Empresarial, Investigación e Innovación en la Universidad y Relaciones Interinstitucionales e Interempresariales para la Innovación.

“En cada mesa temática se manejarán subtemas, en los cuales los ponentes presentarán trabajos, por ejemplo, innovación de productos, procesos de producción, gestión del conocimiento, estructuras universitarias para la investigación y la innovación, redes empresariales, distritos industriales, ciudades del conocimiento, economía del conocimiento, entre otros”, aseguró Becerra Rodríguez.

Las personas interesadas en participar como ponentes pueden ser profesionales, investigadores, independientes, funcionarios públicos, empresarios y estudiantes de pregrado o posgrado de la UN y demás instituciones de educación superior del país.

Las ponencias recibidas pasan por un proceso de evaluación a través del cual se definen cuáles son adecuadas y pertinentes para el congreso.

“La preocupación de todos los académicos es ver cómo los proyectos que desarrollamos pueden aplicarse en las empresas y pueden ser resueltos desde la Universidad”, afirmó el Coordinador del Congreso.

Entre otras actividades, también se destinará una hora y media en las mañanas para la realización de un panel (por cada día) referente a los tres ejes temáticos con un invitado local, uno nacional y otro internacional. En la tarde se dará espacio para la presentación de ponencias y conferencias magistrales.

La recepción de ponencias estará habilitada hasta el próximo lunes 28 de febrero. A más tardar el 10 de marzo se publicará el resultado de las elegidas.

Entre las características que deben cumplir las ponencias se encuentran: estar escritas en formato Word, máximo de 20 cuartillas, letra tamaño 12, a doble espacio, y deben ser entregadas en CD o enviadas a los correos electrónicos: [email protected] y [email protected].

Asimismo, las personas que se presenten como ponentes deben cancelar antes del lunes 21 de marzo, para ser incluidos en la programación y en el libro de memorias, así:

– Profesionales: USD 300

– Estudiantes: USD 250

Para los asistentes, quienes pueden cancelar hasta el primer día de la actividad, los precios son:

– Profesionales: USD 350

– Estudiantes de posgrado: USD 100

– Estudiantes de pregrado: USD 60

“El congreso es importante para el país porque fortalece las relaciones de las universidades con la sociedad, con entes gubernamentales, con empresas, con la comunidad en general, y para la UN porque fue una idea que se le planteó al Ridit desde hace tres años años y al recibir la aprobación nos demuestra que vamos por buen camino”, puntualizó el docente.

En la actualidad, el Grupo en Innovación y Desarrollo Tecnológico de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura y el Grupo en Cultura y Gestión Humana de la Facultad de Administración son parte de esta red internacional.

(Por: Fin/flpv/feb/lrc)