MinCultura celebra 30 años del Museo Rayo de Roldanillo
El acuerdo para impulsar este proyecto, que cuesta aproximadamente 150 millones de pesos, se suscribirá en el acto principal de la celebración del trigésimo aniversario del Museo Rayo, fundado en 1981 por el pintor Omar Rayo, quien falleció el año pasado.
“Ampliar el alcance del Taller de Pintura del Museo fue uno de los sueños del maestro. Él quería que en este espacio se convocara al mayor número de artistas posible alrededor de procesos de investigación y formación no sólo de pintura, sino también de escultura. Nuestra labor será promover la participación de docentes, profesionales y estudiantes, a través de investigaciones, pasantías y proyectos de extensión”, dijo la esposa del artista, que tomó las riendas del Museo luego de la muerte del maestro, el pasado 7 de junio.
Actualmente, este centro cultural beneficia, entre locales y visitantes, a más de 125.000 personas al año.
Las obras de construcción del Taller, que comenzaron en el 2010, en un lote de 256 metros cuadrados, se lograron gracias al esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Cultura y la Gobernación del Valle del Cauca, entidad que donó el terreno y aportó 150 millones de pesos para la construcción del primer nivel del inmueble.
El convenio se firmará en el acto de inauguración de la sala ‘Museo Intaglio’, en la que se dará apertura a dos exposiciones: una gran retrospectiva de Omar Rayo que contiene cerca de 64 obras, y la exposición itinerante que llevará el Museo Nacional de Colombia ‘Donación Botero 2004’, con 45 obras del maestro Fernando Botero, las cuales contaron con la curaduría del historiador de arte, profesor y primer Director del Museo Rayo, Miguel González.
El Ministerio de Cultura indicó que esta exposición paralela, anunciada por Rayo antes de morir, marcará un hito en la historia del arte en Colombia y le proporcionará al público y a los estudiosos del área una oportunidad de ver los nexos y las divergencias en la obra de dos de las mentes creadoras más interesantes y creativas del país.
El Museo de Dibujo y Grabado Latinoamericano ‘Museo Rayo’, fue fundado por el maestro en 1981 y su sede diseñada por el arquitecto mexicano Leopoldo Gout.
Este complejo cultural, construido en un terreno de 4.800 metros cuadrados, cuenta con 8 módulos, en los cuales se exhibe una colección permanente compuesta por dos mil obras gráficas de Omar Rayo y más de 500 obras de artistas latinoamericanos como Lucy Tejada, Eduardo Ramírez Villamizar, Juan Gómez Quiroz, Rufino Tamayo, Roberto Matta, Rodolfo Abularach, Leonel Góngora y Pedro Alcántara, entre otros.
La semana de conmemoración de los 30 años del Museo Rayo comenzó el pasado 15 de enero y terminará el próximo domingo.