11 de diciembre de 2023

Columna VIP

13 de mayo de 2010
13 de mayo de 2010

Por Julio Betancur C.

 

Foro “Hacia dónde va Colombia”,

clase dirigente escuchó a los candidatos

Por Octavio Gómez

Muy calificada la asistencia al Foro que realizó Fenalco el miércoles 12 de mayo con los candidatos presidenciales en el auditorio de la Librería Panamericana. Lleno total en gran parte por dirigentes empresariales y gremiales de Antioquia.

Antanas Mockus, Germán Vargas Lleras, Rafael Pardo Rueda, Noemí Sanín  y Jaime Araújo Rentería, confrontaron sus planteamientos frente un gran auditorio en desarrollo del Foro  “Hacia dónde va Colombia”.

Sergio Ignacio Soto director de Fenalco coordinó el foro y en términos generales le fue bien en la conducción de los temas y del escenario, aunque las preguntas fueron muy complejas y hasta tres de una tanda para tres minutos que se le daba a cada aspirante para responder el cuestionario.

El abarcar muchos temas y con tiempos tan cortos y con tantas personas hace que parezca muy acartonado y los candidatos a  su vez parecen ya recitar el mismo libreto de anteriores debates.

Quizá escoger un solo tema hubiera sido una buena opción para que la audiencia conociera con un poco de profundidad el pensamiento de los presidenciables, sobre el campo económico por ejemplo.

 

 
Written by OCTAVIO GOMEZ   
 

Noemí, Mockus, Vargas Lleras, Pardo y Araujo

Por Octavio Gómez

Esta vez Noemí se cogió confianza frente a sus paisanos y reflejó simpatía y hasta buen  humor, y a decir verdad, se desquitó de sus flojas y hasta poco coherentes respuestas frente a los periodistas que la entrevistamos minutos previos al evento.  Comenzado el foro  no pretendió responder a cada pregunta, sino que hizo una especie de panorama, concretó su idea sobre los temas y al final dio la sensación de que con su experiencia en el campo internacional, podría ayudar mucho al país en temas tan complejos como el empleo, comercio exterior, relaciones internacionales, seguridad, etc.

Mockus se mostró simpático y quiso reflejar la actitud de docente, que le sienta bien, pero sigue pensando demasiado cada idea, y la falta de contundencia y a veces precisión, hace que simpatizantes  del rango y del calibre que lo estaban escuchando, asuman la misma actitud.

Vargas Lleras si se sabe el libreto completo, es ordenado en sus ideas, tranquilo y seguro de sí mismo, actitud que también refleja Pardo, pero carece de la espontaneidad y soltura del representante de Cambio Radical.

Para resumir, los debates están ceñidos a la obligación de ser, pensar, y actuar como Uribe, a riesgo de que el llamado Estado de Opinión lo rechace y en consecuencia, hilan demasiado delgadito, invocando casi siempre las palabras mágicas “seguridad democrática”, con algunos retoques claro está, lo cual ha limitado el análisis de los problemas del país a ciertos parámetros que dejan temas de gran envergadura por fuera de la discusión. El único candidato que realmente se muestra y ha sido coherente con su pensamiento es Petro, pese a algunos planteamientos o principios prestados del actual régimen.

El evento  estuvo a cargo de Conexión Global, que preside Carlos Eduardo Arango y contó con el apoyo de ProAntioquia, la Federación Nacional de Comerciantes –Fenalco-Antioquia y el Centro Cultural y Empresarial Panamericana.

 

 
   
 

Hidroituango generará energía en diciembre 2018

El ingeniero Luis Guillermo Gómez Atehortúa, gerente general de Hidroituango, en el último “Miércoles de la buena Energía”, presentó a los medios de comunicación la maqueta a escala del proyecto hidroeléctrico y confirmó que en diciembre del año 2018 estará en operación generando energía, en compañía del ingeniero Oscar Jaramillo Hurtado, quienes aparecen en la gráfica.

 

“hoy queremos aplicarnos a mirar en detalle una descripción del proyecto en el campo de la ingeniería y no de unos temas que  pueden estar siendo movidos en la opinión pública y por ustedes particularmente en este momento, como es la eventual negociación entre socios, yo quiero justificar que hoy estamos hablando de este tema; primero, los programas del Miércoles de la Buena Energía” obedecen a programación predeterminada, la pretensión es ir ilustrando a la opinión pública a través de ustedes, de todas  las actividades del proyecto; ya hemos hablado en otros escenarios de otros puntos”, destacó Gómez Atehortúa.

 

 También resaltó que “ayer nos entregaron la maqueta del proyecto que la vamos a ver enseguida, donde muy gráficamente  en una presentación en tercera dimensión vamos a poder apreciar como es en realidad la obra que pretendemos hacer; este es un tema de trascendental importancia, es fundamentalmente todo el corazón del proyecto, o sea la parte física del proyecto;  yo quiero  destacar que nuestra función como sociedad, es desarrollar el proyecto hidroeléctrico a toda costa, esa ha sido la función asignada y quiero, haciendo un paréntesis, manifestarles que el proyecto ya inició, el proyecto continuará y habrá que llevarlo a feliz término, independientemente  de los avatares que se vayan presentando en el camino, porque ya son compromisos muy seriamente adquiridos por la región, por el departamento, por las Empresas Públicas, por la compañía, afianzados en unas pólizas de garantía, que en diciembre del 2018 estaremos generando energía”.

 

 
 
 

Hidroituango,

Ingeniería 100% colombiana

Oscar Jaramillo Hurtado, ¿qué se siente cuando ya se visualiza en la maqueta a escala y se tienen cifras concretas sobre el tapete ya casi total el Proyecto hidroeléctrico de Pescadero?

-Emoción, se siente mucha emoción al saber que ya tenemos definido como va a quedar el proyecto con sus dimensiones, cuotas, volúmenes, medidas, etc., ya es preocupación cómo vamos a iniciar rápidamente la construcción, para cumplir con el cronograma; muy  importante porque tenemos definido iniciar generación desde diciembre del 2018; uno se devuelve al tiempo actual y dice: oiga, esto ya empieza a quedar como apretado, pero el cronograma tiene sus holguras y además que no las podemos agotar desde un comienzo; entonces, apresuradamente vamos a empezar con las obras que se requieren desde el inicio, pero  se siente mucha emoción.

¿Qué componente de ingeniería colombiana  hay en todo el proyecto?

-100%, incluso desde la ingeniería de los primeros albores de reconocimiento, de prefactibilidad, factibilidad, hasta ahora el diseño; el consultor que más ha estado con nosotros en la última fase, ya de factibilidad final y de diseño, ha sido Integral y Sonigral, bajo la conformación de un consorcio que se llama Generación Ituango.

¿Esa asesoría como trabaja, cuántos equipos lo conforman?

-Existe por parte del constructor toda un área con personas que conforman obras civiles, los equipos electromecánicos, las distintas especialidades, bajo la coordinación de líderes que conocen, van compilando, definiendo, hasta entregarlos en las especificaciones técnicas y en planes, que es donde se materializa todo ese trabajo de estudio e investigación, muy importante porque ese trabajo de diseño ha tenido un acompañamiento de toda la investigación de campo, saber cómo es la geología, para hacer los ajustes  correspondientes y demás actividades y estos consultores nacionales, cuentan también con experimentados consultores internacionales, en temas muy específicos, o sea, reúnen sus conceptos.

Oscar Jaramillo Hurtado, ¿cuál será la altura que tendrá la presa?

-225 metros a partir de la medida del lecho del río, es una presa, una montaña de roca muy protegida con un núcleo impermeable en el centro,  para evitar que el agua pase, se constituye en verdadera mega estructura.

 

 
   
 

Hoy asamblea de ANATO con

Álvaro Uribe y candidatos presidenciales…


El presidente Álvaro Uribe Vélez, se despedirá de la Asociación Nacional de Agentes de Viajes y Turismo –ANATO, en su 62ª Asamblea, en San Andrés y Providencia, este fin de semana, cuando él y Proexport serán distinguidos por su contribución al desarrollo de la industria sin chimeneas en el país.

También se tiene confirmada la presencia de los candidatos presidenciales, incluido Juan Manuel Santos.

Empezaron a llegar en las últimas horas a San Andrés, cerca de 300 dirigentes del turismo, incluida una importante delegación antioqueña encabezada por el dirigente Alonso Monsalve, de la organización Alianxa.

Esta será la primera asamblea que presida Paula Cortés Calle, experta empresaria que asumió hace pocos días la conducción de ANATO.

Susan Saad, presidenta regional de ANATO, destacó las deliberaciones se cumplirán en los Hoteles GHL Sunrise Beach y los Hoteles Decameron ofrecerán una cena en su club de playa en Rocky Cay.

El capitulo ANATO del archipiélago, también ha preparado una programación adicional de paseos a los delegados a la asamblea, que deseen aprovechar el fin de semana y puente para prolongar su estadía en este paraíso de los colombianos en la mar Caribe, incluso volver al Acuario de San Andrés, donde continúan las mantarrayas que interactúan con los turistas, después de 3 años, sin el primer incidente, en una labor que inició el piloto capitán de aviación Jorge Pérez, quien aparece en la gráfica.

 

 
Written by OCTAVIO GOMEZ   
 

Suramericana y Comfama unidos

para la protección de los afiliados a la caja


Por Octavio Gómez

Gonzalo Pérez Rojas, Presidente de Suramericana, ¿qué beneficios trae esta alianza Sura-Comfama para los afiliados a esta caja?

 -Estamos celebrando una alianza con Comfama y lanzando Seguros Comfama, y nos estamos refiriendo a seguros de vida, de seguros de protección al desempleo y estamos hablando inclusive, de un seguro por hospitalización diaria. Con ello estamos llegando a través de Comfama a todos sus trabajadores, casi 420.000,  que son objeto de este seguro y con él de una suma que realmente están al alcance de todos.

 

¿Cuánto es esta suma?

-Estamos hablando de $4.500 pesos mensuales, o $150 pesos diarios, para asegurar sumas hasta de cinco millones. Yo creo que lo que está haciendo Comfama ahora, es permitir a través de esa responsabilidad social, que sus trabajadores afiliados a través de estos seguros puedan crecer y puedan tener sin duda alguna un futuro mucho más tranquilo.

¿Cuáles con las metas inmediatas con este programa?

-Bueno, lo mínimo es empezar siquiera con 42.000 trabajadores afiliados. Creo que esta es una meta todavía no muy ambiciosa, pero estamos absolutamente convencidos que en la medida que el programa vaya corriendo y se comiencen a ver sus beneficios vamos a lograr tener los 420.000 trabajadores afiliados a la caja.

¿Son una modalidad de microseguros?

-Así es, es un producto que se logró  diseñar especialmente para los afiliados a Comfama y hoy lo que estamos haciendo es concretar el tema de los microseguros  y con ello sin duda alguna dando futuro al país.

¿Cuál ha sido el comportamiento del sector asegurador este año?

-Este primer trimestre fue excelente, inclusive en el mes de abril se refleja un muy buen crecimiento en el mercado y con buenas utilidades. De modo que el año empezó bien y esperamos que continúe así.

¿Cómo ha sido el crecimiento en cifras?

-Estamos hablado de un crecimiento del 12%, muy positivo, nuestra meta era del 10% y las utilidades ya superaron el presupuesto.

 

 
Por OCTAVIO GOMEZ   
 

Comfama reinventó recreación del siglo XXI,

Aventura Amazonía atracción del parque Arvi

Por Octavio Gómez

María Inés Restrepo de Arango, directora de Comfama, cuál será el programa bandera en el aspecto recreativo para la caja de compensación para este año?

 -Las nuevas atracciones en el Parque Arví; Comfama reinventó la educación del siglo XXI, como inventó la del siglo XX, con una recreación masiva para muchas personas, que estaremos abriendo en el segundo semestre del año, atracciones no solamente ecológicas y demás, sino una atracción maravillosa que se llama Aventura Amazonía, porque es como si estuviéramos en un bosque muy alejado, teniendo que pasar entre árboles, metiéndonos dentro de la tierra, pasando dificultades, rutas de dificultad, es un tema maravilloso que los jóvenes y las personas de Antioquia van a disfrutar muchísimo.

 

¿Cuáles son las metas propuestas con estos microseguros este año?

 

-Nosotros tenemos unas ambiciones muy grandes; hoy tenemos 174.000 crédito habientes y nuestras aspiraciones es que cada una de las personas que tienen crédito, lo acompañen de un microseguro.

 

 
   
 

Nota al vuelo…

 

MOKUSISTAS SE QUEDARON CON GIRASOLES, llegaron al aeropuerto Olaya Herrera varios grupos de simpatizantes del partido Verde, el miércoles al mediodía, para recibir al Candidato Antanas Mockus, vestían camisetas verdes de campaña y además portaban girasoles y esperaron la llegada del vuelo que traía al candidato…

ANTANAS MOCKUS, arribó a tiempo, pero las medidas de seguridad se aplicaron con todo su rigor, para sacar al candidato presidencial y sus asesores, del terminal aéreo por plataforma y no tuvo ocasión de encontrarse con la gente que lo esperaba con los girasoles, cámaras fotográficas y filmadoras…

 FREDIEE ADOLFO JARAMILLO GIRALDO, el marinillo ingeniero gerente del aeropuerto José María Córdova, viaja a Israel a un curso sobre seguridad.

 

SITUACION DELICADA EN EL OLAYA, las expectativas de los comerciantes que optaron por renovar contratos y abstenerse de luchas jurídicas contra AirPlan S.A., afrontan graves dificultades con caída vertical en sus ventas, mientras duplicaron y triplicaron el valor de sus arriendos.

 

PISTA ALTERNA…Juan Manuel Santos, era esperado en el debate en el auditorio de Panamericana, junto con Mockus, Vargas Lleras, Pardo, Araujo y a última hora les apareció Noemí Sanín, pero no llegó el hombre del partido de la U…

ULTIMA PISTA… Anoche Juan Manuel Santos, estaba viajando de Bogotá la Costa Caribe, a recibir el apoyo de un gigante grupo de dirigentes costeños, porque recuerdan que en los tiempos de la reelección de Alfonso López, “la costa decide”…  y seguirá Santos a San Andrés a la Asamblea de ANATO.