La columna de Edgard H Hozzman
Gracias a su excelente voz y por ser un buen lector de noticias, fue contratado por Jorge Bernal, propietario de Radio Santa Fe, con el visto bueno de su director, Álvaro Uribe González, dueño de una de las mas bellas y comerciales voces que ha tenido nuestra radiodifusión.
En el año 1962, Radio Santa Fe, era la frecuencia más escuchada y querida en Bogotá y el centro de Colombia. A las cinco de la mañana, Efrén Yépez Lalinde comenzaba a informarle a su audiencia lo que acontecía en el país y en el mundo. Esta frecuencia emitía boletines noticiosos cada cuarto de hora en las voces de, Armando Osorio Herrera, Eugenio Cañavera, Álvaro Uribe González y Alberto Torres Durán. Los turnos los hacían dos locutores, un relojero y el lector de noticias.
Un sábado del año 62, Alberto Torres, llegó a cumplir una cita con el grabador, Reinaldo Ortíz, en la sede de Radio Santa Fe, Cra. 13 # 15 -90 noveno piso, acompañado de dos doncellas. La noche era joven 10 p.m., su llegada coincidió con una llamada a la redacción, la que informaba del fallecimiento del ex-presidente, Laureano Gómez en su casa de recreo San Juan de la Luz en Fusa. Manuel Escobar Martínez, locutor relojero, aprovechó la presencia de Torres Durán, para que lanzara el extra, el que de inmediato generó acuartelamiento de primer grado, este extra llegó hasta Quibdó, donde estaba Álvaro Gómez H, quien de inmediato se trasladó a Bogota.
Torres y Ortiz, salieron de la emisora a conquistar la noche. El domingo, el binomio rumbero se enteró por los grandes rotativos nacionales: Locutor de Radio Santa Fe mato al Dr. Laureano Gómez. Esta falsa alarma le costó a Jorge Bernal una multa de $ 5.000 y a los comunicadores el retiro de sus respectivas licencias de locución.
La llamada que prendió la alarma nacional fue obra de la genial trilogía: Antonio Ramírez, Ricardo Arbeláez “el Alacrán” y Humberto Martínez Salcedo, elenco del programa El Pereque. Esta trilogía en la prolongación de un viernes cultural, le dio un toque de locura al sábado; Humberto , quien fue un extraordinario humorista e imitador de voces, fue quien llamó a la redacción de la Radio Santa Fe, haciéndose pasar por una persona allegada a la familia Gómez, su talento y vocación histriónica, no dejaron duda de la veracidad de la información.
Humberto, quien siempre fue un caballero, esperó que la marea se calmara y logró que el Ministerio de Comunicaciones reconsiderara la sanción a los locutores: Manuel Escobar M y Alberto Torre D. El primero hizo carrera como narrador hípico y Torres Durán aprovechó el tiempo de la suspensión para terminar su carrera de Derecho. En la época de Radio Tequendama, Todelar, fue una de las tres grandes voces de esta frecuencia, al lado de, Gonzalo Ayala y Juan Caballero. En Radio Tequendama y Radio Musical, trabajé al lado de Alberto Torres D, hicimos “Extra impactos”, programa discjockey que logramos ubicar como el de mayor audiencia a mediados de los 70s. En este espacio nacieron para la radio dos grandes amigos y profesionales, Raúl Campos y Luis Guillermo Troya. Fue Torres Durán quien primero creyó en ellos.
== Otras falsas alarmas ===
Damos gracias a los amigos, encabezados por Javier Ríos Ramírez, que nos telefonearon con notorio apremio en la mañana del domingo, desde Manizales, para establecer si seguíamos vivos, tras escuchar con la natural alarma, en el programa radial de Carlos Arturo Lince, una información sin fundamento sobre nuestro fallecimiento. Sabemos que el óbito está cercano, pero aún La Pelona no llama a nuestra puerta. El autor del lapsus quería hablar del difunto Albeiro Cadavid, pero “mató” a Orlando Cadavid, sin proponérselo. ¡A nosotros nadie nos va a salir adelante con la chiva noticiosa de nuestra propia muerte!
== Correo del Periodista, Octavio Pelaez – Quito Ecuador==
La "muerte" a la que condenaron a Orlando en un programa de radio, me hizo recordar cuando una tarde llegué a almorzar con un grupo de amigos a un restaurante en Unicentro.
Yo llevaba ya un par de años viviendo fuera de Colombia, por lo que mucha gente había dejado de verme (Hasta contentos me imagino que estaban).
En determinado momento miro hacia una de las mesas al frente mío, y en una de ellas se encontraba la eternamente dama y bella Pina Uribe (Josefina Uribe de Abello) con quien teníamos gran amistad desde cuando fuimos compañeros de trabajo en Editora Cinco, en donde ella era mi redactora "estrella".
Pina tenía en ese momento los cubiertos en la mano, y los dejó caer tan estruendosamente que todos los comensales voltearon a verle (A ella, siempre pegada a la etiqueta y el glamour). Con gran vergüenza solo alcanzó a dar una explicación en voz suficiente para alcanzar a ser escuchada:
-Octavio! Me dijeron que habías muerto! (No era demasiado extraño en aquella época en la que tantos colegas y amigos se adelantaron)
Recuerdo que lo único que alcancé a decir fue: – No, que yo sepa. Me habría enterado!
Ya después (decidimos compartir mesa) todo quedó aclarado: Mi buen amigo Henry Holguín había decidido -por algún rumor según sigue asegurándome todavía hoy en día-dedicarme un hermoso y conmovedor obituario, que todavía conservo (Tal vez sea la única oportunidad de leer tan bellas cosas de mí). De vez en cuando se los muestro a mis alumnos, que supongo que gozan de lo lindo sabiendo de mi muerte.
Ah! por cierto! Henry está casándose nuevamente: esta vez con una chiquilla de 19 años. Que tal la suerte?
No es chisme: se lo oí a él mismo en un programa de TV.
Saludos.
Sorprenderse, es comenzar a entender la realidad de la industria discográfica!!! El sello Origen, canceló operaciones, se quebró, su director era el “doctor“ Fidel Jaramillo, el sobrino de Consuelo Montejo. Fidel, tiene la suerte del gato siempre cae parado, no importa las c… que haya hecho. Me acabo de enterar que ha sido nombrado director de ACIMPRO, léase Asociación de Intérpretes y Productores Fonográficos. Fidel, tus fracasos no te han dado la experiencia, para buscar reposo a tus afanes. Recuerda lo que dijo Goethe, “Hasta el éxito se compra, sólo la gloria se conquista”
Edgard Hozzman = Londonderry New Hampshire III- 27 010