Jorge Villamil C.
A Jorge lo conocí en 1963, en los hoy añorados viernes culturales de mi primo Jaime Guarín, quien en estas tertulias encontraba la mejor disculpa para invitar a grandes cultores de nuestra música vernácula, Los Hermanos Martínez, David Parales y Jorge Villamil entre otros grandes maestros.
Por aquel entonces Jorge trabajaba en el Hospital Militar. Esa noche rasgando un tiple nos dejó escuchar algunos temas que años más tarde se convertirían en clásicos de nuestra identidad cultural.
Trece años más tarde, como director artístico de Discos Philips, una tarde Alfonso Escolar director del departamento de de Música, me dijo: "mijo pide turno de estudio en Ingeson para que grabes con Silva y Villalba, quienes ya vienen en camino, el tema que el Dr. Villamil compuso durante su secuestro. Ese año Villamil había sido retenido por La Farc. Al día siguiente de su liberación, yo producía y dirigía la grabación del clásico de nuestro folclore andino,"El Barcino", canción que fue producida y editada en tiempo record. Para la celebración de los primeros diez años del Dueto Silva y Villalba, produje el álbum, "Brumas" tema de Villamil, además grabé al médico, El huilense, Llevarás tu cruz, Tierra del oro, Luna Roja , Flor del campo, La Garzoleña. Como productor y director artístico, me cabe el honor de haberle grabado el mayor número de canciones al MAESTRO, con varios intérpretes, comenzando por los mejores intérpretes de su inspiración, el dueto SILVA Y VILLALBA. Jorge Villamil, amó e hizo grande su vocación de compositor, fue una gran fuente de inspiración, la más grande razón de su existir. Hoy abundan "compositores" los que intentan vender su "talento". Sin embargo, nadie puede hacer gala de: inspiración, talento y vocación, careciendo de estas virtudes, las que se amalgamaban en el mítico Jorge Villamil.
Fuí su amigo, con él ganamos el festival de la Canción Colombiana de Villavicencio, en 1976. Como anécdota, recuerdo que para celebrar nuestro logro nos tomamos unos tragos con buena parte del elenco, Manuella, Silva y Villalba y Jorge. Cuando le presenté mi relación de gastos a Alfonso Escoar, director del departamento de Música de Philips,el ejecutivo me cuestionó el valor pagado en la piscina del Hotel Meta!!! Sr. Escolar consumo de los artistas, "eche Hozzman, yo te mandé fue a ganar el evento, no a que bañaras a los artistas"; de un plumazo el valor de los gastos me fue endosado.
No entiendo el por qué los grandes exponentes de nuestro arte y el deporte no tienen lugar en el Capitolio Nacional, para rendirles el último homenaje !!! Mientras cualquier político tiene las puertas abiertas!!!. Sin embargo el arte y el deporte, han dejado muy en alto el nombre de Colombia en los grandes escenarios del mundo donde han actuado,imagen positiva de la tierrita, haciendo patria sin los recursos que tiene la corruptela. En Argentina, Mercedes Sosa y Sandro fueron despedidos en el Capitolio Nacional, en Colombia Oscar Golden y Jorge Villamil, en Sayco !!!Triste verdad, éste es el país del Sagrado Corazón, hasta cuando?.
Los aclamados discursos de los políticos son tan estériles, como sus afanes en pro del pueblo.
El folclore es, arte, pasión; es el sentimiento de Colombia, es nuestra huella cultural.
Edgard Hozzman – Londonderry New Hampshire invierno del – 10