21 de marzo de 2025

Columna VIP

26 de marzo de 2010
26 de marzo de 2010

Por Julio Betancur C.

En tiempos de crisis, Avianca-SAM, Tampa

alcanzaron resultados financieros positivos

 

Fabio Villegas Ramírez, destacó resultados financieros positivos al cierre del 2009 para Avianca, SAM, Tampa y sus empresas subsidiarias en el exterior, con ingresos operaciones por $3.5 billones de pesos, cifra casi similar a la obtenida en el 2008 que ascendió a $3.7 billones, en medio del complejo periodo que vivió la industria aérea mundial.

En contraste con informes de Asociación Internacional de Transporte Aéreo –IATA-, con caída del 14.9% en los ingresos de la industria aérea mundial, con pérdidas netas de US $11 billones, el tráfico cayó 6.7%, la reducción de tarifas alcanzó un 20%; en América Latina, el tráfico perdió el 4.1%.

En Avianca el EBITDA –utilidad operacional antes de intereses, depreciaciones, amortizaciones, impuestos y provisiones extras por devolución de aviones-, se situó $395 mil millones, producto de la estrategia de eficiencia, mercadeo y servicios implementados por Avianca.

Avianca obtuvo una utilidad positiva de $19 mil millones de pesos, durante el 2009, pese a los ajustes contables necesarios, generalmente aceptados.

El presidente de Avianca, Fabio Villegas Ramírez, atendió conferencia de prensa en la nueva sede de Avianca, en Bogotá, con asistencia de representantes de medios de las principales ciudades del país.

 

 
 
 

Avianca sale de las flotas MD y B757

Avianca es dueño de 8 naves del tipo McDonnell Douglas MD 83 y va salir de ellas, al igual que la flota de aviones Boeing B757, pero conserva los equipos Boeing  B 767, porque sigue la renovación con la llegada este año de más naves del pedido a la Airbus de A319, A320 y A330, confirmó a la Columna VIP el presidente de Avianca Fabio Villegas Ramírez.

Además, se hicieron provisiones por COP $109 mil millones, por los costos de devolución de la flota que ocurrirá este año, cuando salen naves del tipo MD, que vienen siendo reemplazados por la moderna flota de aviones Boeing y Airbus, que están llegando procedentes de sus fábricas, dentro del plan de renovación total de su flota aérea.

 

En la gráfica superior, uno de los aviones McDonnell Douglas MD 83 y abajo el Airbus A330, que atiende rutas internacionales, especialmente Europa y Norteamérica.

 

 
 
 

Disolución sin liquidación:

SAM entró en fusión con Avianca

 

En Asambleas Extraordinarias de Accionistas de la Sociedad Aeronáutica de Medellín Consolidada S.A. –SAM-, y de Aerovías del Continente Americano S.A.A –Avianca-, llevadas a cabo el día 23 y 31 de julio de 2009. Respectivamente, fue aprobado el compromiso de fusión. Se trata del proceso mediante el cual SAM se disolverá sin liquidarse y Avianca, como sociedad absorbente, adquirirá los bienes y derechos, así como el pasivo interno y externo de la sociedad disuelta. De esta manera se contribuirá con la optimización de la infraestructura administrativa, técnica y operativa, y la flexibilización  y eficiencia de la gestión financiera, lo cual se traduce en una posición más solida para hacer frente a los proyectos de crecimiento y competitividad.

Para adelantar el proceso, las Compañías cuentan con las aprobaciones de la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil de Colombia –Aerocivil- y de la Asamblea de Tenedores de Bonos, en tanto se espera el resultado del trámite que cursa ante la Superintendencia de Puertos y Transporte”, informe del Presidente de Avianca Fabio Villegas Ramírez, a los accionistas de su próxima asamblea.

En la foto superior, un jet Boeing B727 de SAM con sus colores tradicionales, cuando volaba desde Rionegro con vuelos directos a Panamá, San José, Costa Rica; ciudad de Guatemala en Guatemala, San Salvador, en El Salvador y Managua, Nicaragua… Abajo, la transformación, SAM con los colores de Avianca, en los aviones Fokker 100.

 

 
 
 

Homenaje a Avianca primera en Latinoamérica

El abogado y periodista Humberto López López, creador fundador la Asociación Colombiana de Periodistas y Escritores de Turismo –ACOPET-, del Club de la Prensa de Medellín, rindió homenaje ayer a  la compañía Aerovías del Continente Americano S.A. –Avianca-,  en cabeza de su presidente Fabio Villegas Ramírez, al consolidarse en sus 90 años de existencia, que cumplió en el pasado mes de noviembre del 2009, como la más antigua aerolínea de las Américas, además de avanzar en el proceso de integración con TACA y la opción de compra de la compañía ecuatoriana Aerolínea Galápagos –Aerogal-.

En la foto, Humberto López López, a su lado Gilma Usuga Cardona y a la derecha el presidente de Avianca Fabio Villegas Ramírez.

 

 
 
 

Grandes amigos…

Gilma Usuga Cardona, comunicadora social periodista y relacionista antioqueña, estuvo al frente de las comunicaciones de ACES, en los tiempos gloriosos “Por el respeto” y aceptó el reto de acompañar a Juan Emilio Posada, en el proceso de integración de SUMMA con ACES, Avianca y SAM… De allí, con la llegada del grupo Sinergy que adquirió las compañías Avianca y SAM, siguió en este conglomerado, a fines del año pasado se le reconoció todo su aporte de antioqueñidad al Distrito Capital y fue distinguida con La Orden del Zurriago; hoy la dama tiene bajo su responsabilidad la División de Comunicaciones y Relaciones Públicas de una renovada aerolínea, la primera de América Latina… Aquí el grato encuentro con Gilma Usuga Cardona, en el nuevo edificio Avianca, al lado de J. Enrique Ríos y Humberto López López.

 

 
 
 

Una memoria privilegiada

  En Empresas Públicas de Medellín, durante la gerencia de Diego Calle Restrepo, este llamó a su despacho a su funcionario Álvaro Uribe Vélez, quien en nuestra presencia, rindió informe verbal pormenorizado del proceso de compra de tierras para el embalse Peñol-Guatapé y nos descrestó al citar cifras, nombres, registros del avance, sin notas de apoyo…

Después lo volvimos a ver en la inauguración en obra negra del aeropuerto José María Córdova, hace 30 años, su discurso de memoria, fue un repaso por la historia de Antioquia la Grande!

Le dije: Dr. Uribe Vélez, excelente su discurso,  pero mortal para los periodistas que, como yo, estamos en medios escritos, (en mi caso El Espectador) y ahora tendremos que desgravar su discurso para incluirlo en la edición nacional… Le brillaron los ojos, me dijo: “Tranquilo Julio, ahí le tengo un texto escrito y le agregué algunas cositas”.

Bajando por la vieja carretera de Las Palmas, tuvimos tiempo de chequear el texto escrito con la grabación y le había agregado 10 citas de otros grandes hombres de la antioqueñidad y nos dejó descrestados.

Foto: César Carrión –SP- Servicio de Prensa de la Presidencia, Medellín.

 

 
 
 

Álvaro Uribe Vélez,

Cátedra de historia en conversatorio

El Presidente Álvaro Uribe Vélez, en el conversatorio con empresarios en el Gran Salón Chablis, del hotel Dann Carlton, organizado por ProAntioquia, Fenalco, el Club de la Prensa, Conexión Global, con la orientación del ex director de El Colombiano, columnista y ex embajador Alberto Velásquez Martínez, brindó múltiple cátedra de historia, economía, administración, seguridad democrática.

Desde los albores de la independencia, los gobiernos de Bolívar, Santander, la Constitución de Santa Fe de Antioquia, la Constitución de Rionegro, los centralistas de Antonio Nariño y los federalistas de Camilo Torres; las reformas liberales del primer y segundo mandato de Alfonso López Pumarejo; todas las facetas de la violencia, que desembocaron en su administración en el montaje de la Seguridad Democrática…

También aprovechó el selecto auditorio para un balance en lo económico, social y políticas de empleo, sus reformas laborales, desmonte del Seguro Social, Cajanal, transformación de la educación y capacitación multiplicado a través del Sena… Inclusive le alcanzó para analizar la lucha contra la corrupción, mencionó 431 entidades del estado reformadas, concesiones de aeropuertos y vías; conflictos de contratos que entraron en solución como el Metro, Telecom, Consa, las vías Bello – Hatillo y carretera de Las Palmas, al tiempo que confió en la aprobación en la Corte Constitucional el Sistema de Salud.

En la gráfica superior, el arribo del Presidente Uribe al hotel Dann Carlton, al momento de saludar al presidente de Conexión Global Carlos Eduardo Arango y al gerente del hotel Manuel Molina, abajo, Carlos Eduardo Arango, Álvaro Uribe y Alberto Velásquez Martínez.

Fotos: César Carrión –SP- Servicio de Prensa de la Presidencia, Medellín.

 

 
 
 

Nota al vuelo

 

VIAJARON Y REGRESARON, ayer en la mañana partieron en el vuelo de las 8:00 a.m., de Avianca, los colegas J. Enrique Ríos y Humberto López López, en el primer vuelo de la tarde estaban regresando para concurrir al conversatorio con Álvaro Uribe Vélez, en la gráfica  López López, saluda al empresario Jaime Alberto López Arango, en el terminal de Rionegro.

SE SALVO DEL INFARTO, el periodista de Notas Económicas de El Mundo, Humberto López López, por las carreras de ir y volver a Bogotá, no conoció el espacio asignado a la Sala de Prensa… Mañana les contamos por qué el colega y amigo se escapó de una rabieta y hasta de un infarto!

 

ULTIMA PISTA, será necesaria una demanda, acción judicial o algo, para

que alguien de Marinilla, en el aeropuerto internacional José María Córdova, no se haga el “chino”  y respete los símbolos patrios.