Campaña en cuerpo ajeno en Risaralda
Al cierre de las inscripciones quedaron 33 candidatos a la Cámara por Risaralda y nueve aspirantes al Senado que tienen su trabajo político principal en este departamento. Y son varios los que están de campaña en cuerpo ajeno; es decir, los políticos impedidos o cuestionados le han pasado su clientela a un familiar para poder conservar su poder político.
El caso de Merheg
Uno de ellos es Habib Merheg, en proceso de perder su investidura, porque en mayo de 2009 mientras la Procuraduría lo investigaba no se declaró impedido de votar en la elección del actual Procurador Alejandro Ordoñez, y renunció al Senado. Además se le investiga preliminarmente por parapolítica. Para que su gesta política continúe, se presenta a la elección al Senado su hermano Samy Merheg por el Partido Conservador.
De hecho, fue sorprendente cómo Merheg, que no era del conservatismo, y decían que andaba buscando partido, de la noche a la mañana apabulló a los aspirantes auténticos de ese partido, y se quedó con el aval.
También lo hizo su fórmula a la Cámara, Ricardo Valencia, que tampoco era de raigambre azul, y terminó con el aval. Valencia es esposo de la alcaldesa de Dosquebradas, Luz Ensueño Betancur. Ser su cónyuge no lo inhabilita, pero le puede dar ventajas. El aspirante a la Cámara por el Partido Conservador, Zacarías Mosquera Lara piensa que “no tuvieron en cuenta a los dirigentes locales para tomar la decisión de darle el aval a Valencia”. El que sí cuenta con respaldo más claro en los cuadros de su partido, es el otro candidato azul a la Cámara, Diego Naranjo.
Los medios locales han cuestionado la abundancia de dinero de las campañas de Samy Merheg y de Valencia, pues reparten bonos por doquier y han inundado de propaganda la ciudad, con múltiples vallas y avisos. Incluso tuvieron que desmontar algunas de ellas ya porque sobrepasaban la cantidad permitida. Además han desplegado un séquito de jóvenes con camisetas de su gesta en los parques con pancartas que dicen “Somos una fuerza Capaz”. (“No se sabe bien capaz de qué”, dijo un ciudadano reflexivo, mientras observaba el grupo de jóvenes desfilar.).
El partido Colombia Viva, que en 2006 le había dado el aval a Habib Merheg , hoy tiene todos sus parlamentarios investigados o presos. Un grupo de ellos, para presentarse con nueva imagen, creó ADN, partido que acaba de perder su personería jurídica por violar los reglamentos según determinó el Consejo Nacional Electoral, pues varios de sus cerebros participaron en la asamblea de fundación desde la cárcel.
Ahora muchos de los enlistados en ADN pasaron a sumar la lista del llamado PIN –Partido de Integración Nacional-, también cuestionado por ser el reencauche de Convergencia Ciudadana –otro partido uribista con una decena de sus miembros involucrados en la parapolítica. Uno de los candidatos por Risaralda a la Cámara por el PIN es el abogado Helmer Alonso Castaño Bermax, quien en 2008 fue censurado por el Consejo Superior de la Judicatura por faltas contra la debida diligencia profesional.
Los nuevos de la U
Otros que eran de Colombia Viva se fueron al Partido de la U. Es el caso del pastor Enrique Gómez quien está en campaña para preservar su curul en el Senado. Éste pastor cristiano protagonizó un escándalo cuando se quiso quedar en el Congreso, aún cuando la Procuraduría determinó que estaba inhabilitado para ejercer como parlamentario, mientras se investigaba su pérdida de investidura. Además en octubre de 2009 la Corte Suprema abrió un proceso previo por una denuncia penal que se presentó en su contra por posible fraude y estafa.
También quiere seguir en el Senado, la ex gobernadora de Risaralda, Elsa Gladys Cifuentes, quien ocupó una curul en reemplazo de Reginaldo Montes, condenado por vínculos con el paramilitarismo. Cifuentes había salido elegida por Cambio Radical en 2006, pero como este partido se opone ahora a la reelección, la senadora cambió de bando y aspira por la U. Su lema es “Reelijamos la confianza”. Muchos de los candidatos proclamados uribistas creen que defender las realizaciones del Presidente es suficiente para ser electos.
Con una maquinaria fuerte porque tienen cuotas en la burocracia y adeptos entre los presidentes de Juntas Comunales, están Enrique Soto y Didier Burgos, también aspirando por el partido de la U, al Senado y a la Cámara, respectivamente. El representante a la Cámara Juan Carlos Valencia opina que “es la maquinaria más fuerte de Risaralda pues tiene al alcalde Israel Londoño dentro de sus cuotas, a 4 concejales, entre otros”. Se presentan como los políticos honestos de la región y su eslogan es “Política con seriedad”.
No obstante, tienen una forma singular de hacer política. Reparten madrinas y padrinos en los barrios para que estos agilicen las peticiones de la gente frente a la administración. Por ejemplo, en la comuna de la Villa Olímpica dejaron como padrino a Hernando Díaz Hernández y en el barrio San Fernando de Cuba a Inés de Rivera. El candidato al Senado, Soto, además fue señalado por el ex superintendente de notariado y registro , Manuel Cuello Baute, como uno de los congresistas que supuestamente recibió una notaría como premio por haber votado a favor de la ley que convocaba a un referendo para reelegir al presidente Uribe. Aseguró el declarante que le han dado la notaría séptima, en la zona suroccidental donde el político ha tenido un fortín político.
La ex alcaldesa de Pereira, Martha Elena Bedoya, quien pretende llegar a la Cámara por el mismo partido de Soto, está respaldada por la senadora María Isabel Mejía. El eslogan de Bedoya es “Con Seguridad Uribe hasta el final” y en eso se resumen sus propuestas. Pero como los votos de la U se dividen entre ella y Burgos lo que puede pasar es que ninguno de los dos llegue.
El "cuerpo ajeno" de la oposición
En la oposición del actual gobierno también hay cuestionamientos por poner a familiares a frentear candidaturas prohibidas. La joven y dinámica ex concejal de Pereira, Vivian López Cubillos aspira por el liberalismo a la Cámara. El problema es que cuando su esposo, Octavio Carmona Salazar, gamonal político de la región, fue Representante a la Cámara fue condenado por la Corte Suprema de Justicia por concierto para delinquir, contrato sin cumplimiento de requisitos legales, y peculado por apropiación a la pena de siete años de prisión, a pagar una multa, e inhabilitado para ejercer cargos públicos por siete años. López –se dice- es la prolongación de Carmona en el poder.
Líos políticos también pueden afectar el caudal de votantes del Partido Liberal al Congreso. Una pelea interna entre el jefe regional y aspirante a la Cámara Diego Patiño, y el candidato al Senado, Juan Carlos Valencia, tiene los votos divididos, pues el primero está apoyando a fichas de otras regiones al Senado, lo que debilita las posibilidades de Valencia.
Los otros
El otro partido de la oposición, el Polo Democrático Alternativo, apoyará de nuevo a la senadora Gloria Inés Ramírez para que repita curul y también tiene líderes trabajando para que Jorge Robledo siga en el Senado. A la Cámara, aspiran el profesor universitario Gonzalo Arango del Moir y Rodrigo López del Partido Comunista.
Entre los novatos, el catedrático Juan Carlos Ramírez España pretende llegar a la Cámara apoyando a la candidatura presidencial de Sergio Fajardo. Por el Senado del mismo Compromiso Ciudadano de Fajardo, está Eduardo Cardona Mora. Por otro lado, en una lista cerrada de los seguidores de los llamados trillizos del Partido Verde, sobresale el abogado Luis Ángel Velásquez.
En 2006 podían participar 602.294 ciudadanos de Risaralda en las elecciones al Congreso, y sólo votaron 240.882 para la Cámara – incluyendo unos 52.000 votos entre nulos y no marcados –y 245.152 para el Senado, con cerca de 45.000 nulos y no marcados. Es decir que apenas participó el 40 por ciento de los ciudadanos.
Para 2010, el número de ciudadanos que podría votar subió a 663.136 votantes. Si todos ellos votaran libremente, sin responder a las tradicionales maquinarias clientelistas, podrían de sobra sacar gente nueva al Congreso. Si los abstencionistas repiten su comportamiento, saldrán los mismos de antes, solo que varios de ellos en cuerpo ajeno.